Andina

Museos Abiertos: más de 5,500 visitantes disfrutaron en recintos de Lambayeque

El primer domingo de agosto, informa la Unidad Ejecutora 005

Miles de peruanos disfrutaron de un domingo familiar en los seis museos de Lambayeque. Foto: ANDINA/Difusión

15:55 | Chiclayo, ago. 8.

Un total de 5,534 personas visitaron el primer domingo de agosto los seis museos del Ministerio de Cultura en la región norteña de Lambayeque, que ofrecieron ingreso gratuito como parte del programa Museos Abiertos.

De ese total, 1,871 visitantes llegaron al Museo Tumbas Reales de Sipán; 1,252, al Museo Nacional Sicán; 1,023, al Museo de Sitio Túcume.

El Museo Arqueológico Nacional Brüning recibió a 888 personas, mientras que los museos de sitio Huaca Rajada-Sipán y Chotuna-Chornancap a 412 y 88 visitantes, respectivamente.


Durante la jornada del domingo 6 de julio se contó con una gran variedad de actividades culturales para todos los gustos y edades, que les permitió conocer nuestro pasado.

Un pilar social en la región

Enrique Muñoz Valderrama, director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque, sede administrativa de los museos, enfatizó la relevancia de la jornada dominical.

“Estas actividades, que se hacen posible gracias a la ciudadanía voluntaria, prueban que los museos son un pilar social en nuestra región”, señaló.

Destacó que el último día de vacaciones de los escolares en medio año fue una oportunidad única para que las familias disfruten y aprendan sobre la riqueza cultural de Lambayeque.

Familias disfrutaron variadas actividades

Por ejemplo, en el museo Chotuna-Chornancap, ubicado a 1.5 km del caserío Ranchería, en la comunidad campesina de San José, la jornada se inició a las 09:00 horas con una exposición de tejido en telar y artesanías. También hubo talleres de lectura y cine club para los más pequeños, que lo convirtió en un plan familiar perfecto.

En el museo Túcume se ofrecieron delicias gastronómicas lambayecanas, exposición de artesanía local y curanderismo, además de la presentación de la danza diablicos de Túcume y la actividad Cultura y color: imagina el patrimonio.

Mientras que el museo Sicán contó con variadas actividades como un taller de sensibilidad artística, show de clowns, dinámicas con el Grupo Scout Chiclayo, cuentacuentos con mitos y leyendas locales, degustación de platos típicos y exposición de artesanía ferreñafana.


Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT

Publicado: 7/8/2023