Andina

Museo Tumbas Reales organiza talleres para fortalecer identidad cultural lambayecana

Niños lambayecanos aprenden técnicas de arte popular de sus ancestros.

Niños lambayecanos aprenden técnicas de arte popular de sus ancestros.

16:30 | Chiclayo, ene. 20 (ANDINA).

Más de 450 niños y jóvenes son capacitados en talleres de cerámica, artesanía, idioma muchik, danzas costumbristas, dibujo y pintura; así como oratoria e idioma extranjero, como inglés, francés y portugués, en el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque.

 
En el Museo se ha implementado, además, el taller de avistamiento de aves, flora y fauna silvestre. Estos cursos forman parte de una estrategia para fortalecer la identidad cultural de la región.

De igual manera, se realizan talleres que buscan rescatar la lengua mochica extinta, con los talleres de idioma Muchik, a cargo de la licenciado en lengua y literatura Juan Chero Zurita, quien publicó el año pasado, con la reconocida docente Medali Peralta y el arqueólogo Luis Chero Zurita, el libro "Tuk Muchik", texto básico para el aprendizaje del idioma mochica.

Por su parte, Walter Alva, director del recinto cultural, informó que se inauguraron los talleres gratuitos verano 2014 a fin de continuar fortaleciendo la identidad lambayecana.

"El museo Tumbas Reales de Sipán, no solamente se ha convertido en un lugar de atracción turística, sino también en un aula abierta a la comunidad y un gran centro de enseñanza y fortalecimiento de la identidad lambayecana", añadió.

Alva resaltó que a través de estos talleres buscan que la población en general conozca aún más nuestro rico legado expresado en su cultura viva. Son dictados en horarios especiales y por docentes de reconocida trayectoria profesional.

(FIN) SDC/MAO


Publicado: 20/1/2014