Andina

Museo Nacional Sicán recibió 770 visitantes en el primer domingo de abril

Es el primero de la región Lambayeque en cuanto a afluencia de público

Importante afluencia de visitantes en el Museo Nacional Sicán durante el primer domingo de abril. Foto: ANDINA/Difusión

Importante afluencia de visitantes en el Museo Nacional Sicán durante el primer domingo de abril. Foto: ANDINA/Difusión

18:32 | Chiclayo, abr. 6.

El Museo Nacional Sicán, ubicado en la provincia de Ferreñafe, recibió 770 visitantes durante el primer domingo de abril, importante flujo que lo ubicó en el primer lugar en cuanto a público entre todos los museos de la región Lambayeque.

Los visitantes disfrutaron de espacios de recreación, danzas en vivo y exposición de diversos productos artesanales en la expoferia ubicada en la explanada del museo.

Después de haber permanecido cerrado por prácticamente dos años, como consecuencia de la covid-19 y de trabajos de mantenimiento, este complejo cultural pudo reabrir sus puertas el 13 de enero de este año.

Así, el primer domingo de febrero –con ingreso libre, de acuerdo a ley– el Museo Nacional Sicán recibió 527 visitantes; en marzo, 785; y el domingo 3 de abril, un total de 770 visitantes. 


Interés creciente

Esta importante afluencia de público solo demuestra el creciente interés que existe entre los lambayecanos y los turistas por conocer y visitar el valioso patrimonio cultural e histórico que conserva este museo.

El primer domingo de abril visitaron el museo Sicán 288 niños, 58 universitarios, 344 adultos y 80 adultos mayores. La mayoría de estas personas procedían de los distritos de Pueblo Nuevo y Pítipo y de la ciudad de Ferreñafe.

De igual forma, llegaron visitantes de otros distritos de la región Lambayeque, entre ellos Chiclayo, Monsefú, Picsi, y de otras regiones del Perú, como Piura y Amazonas. 


Actividades recreativas

Para este primer domingo del mes se preparó numerosas actividades, con la finalidad de brindar una sana distracción a los visitantes: talleres gratuitos de dibujo, pintura y escultura, además de la expoferia, donde pudieron adquirir productos naturales.

Tuvieron acogida el agua de Jamaica, los dulces tradicionales –como el arroz con leche y la mazamorra morada– y las conservas de higo, mamey y naranja. Sin embargo, el producto más solicitado fue la mazamorra de cuaresma, un postre tradicional de Ferreñafe, preparado por la artesana Clara Chepe. 

El ingreso gratuito cada primer domingo de mes se otorga en el marco de la Ley N°30599. Los peruanos, como único requisito, tienen que presentar el DNI en las boleterías del recinto que desean visitar.

Es necesario llevar doble mascarilla o una KN95 y presentar el carné de vacunación contra la covid-19 con el esquema completo. Los mayores de 18 años deben acreditar tres dosis de la vacuna.


Más en Andina:


(FIN) SDC/CCH
JRA

Publicado: 6/4/2022