Andina

Municipios prevén que ejecución de gobiernos locales se acelerarán

Tras derogatoria de la Ley 31876 por parte del Congreso de la República

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:36 | Lima, oct. 6.

La Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) sostuvo que el pleno del Congreso de la República de Perú dio un paso significativo hacia la descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos regionales y municipales al aprobar, con un sólido respaldo de 106 votos a favor, la derogación de la Ley N° 31876.

Esta norma, que regulaba el proceso de ejecución de obras por administración directa a nivel nacional y limitaba la autonomía de las autoridades locales, ha sido objeto de críticas desde su implementación y finalmente ha sido revocada en respuesta a las demandas de alcaldes y gobernadores regionales.

Uno de los aspectos más destacados de esta derogatoria es el respaldo unánime de los alcaldes de diversas regiones del país, quienes son miembros activos de la Remurpe.

Estos líderes locales han saludado la decisión del Congreso, argumentando que la Ley 31876 representaba una amenaza para la descentralización y restringía las competencias de los gobiernos regionales y municipales.


Mejora en la economía distrital

Héctor Lolo Antonio, vicepresidente de Remurpe y alcalde de la provincia de Tayacaja (Huancavelica), enfatizó la importancia de llevar a cabo obras por administración directa. 

Destacó que estas obras tienen un impacto inmediato en los emprendedores, microempresarios y la población local al impulsar el crecimiento económico y aumentar los ingresos familiares.

En esa misma línea, Christian Fernández Julca, secretario de desarrollo económico local de Remurpe y alcalde de Tipan (Arequipa), subrayó que la ejecución de obras por administración directa reduce los costos de inversión, ya que no se contempla la utilidad, a diferencia de las obras por contrata. Esta eficiencia económica es fundamental para el desarrollo sostenible de las comunidades locales. 

Por su parte, Rigoberto Inga, directivo de Remurpe y alcalde de Acraquia (Huancavelica), subrayó las trabas que la Ley 31876 imponía al proceso de descentralización y cómo esta norma impedía el inicio de obras programadas para el año en curso, lo que contribuía al desempleo en medio de la crisis económica.


Infraestructura vial

Por último, Herminio Vásquez Montenegro, Secretario de Economía de Remurpe y alcalde de Soritor (San Martín), resaltó que la Ley N.º 31876 también limitaba la ejecución de obras por convenio entre dos entidades públicas, especialmente en el ámbito de la infraestructura vial. 

“Esta práctica de colaboración entre entidades públicas es esencial para agilizar proyectos y utilizar de manera más eficiente los recursos disponibles”, resaltó. 





El apoyo de más de 300 alcaldes de diversas regiones del país y 13 gobernadores regionales que se trasladaron al Congreso de la República para exigir la derogatoria de la Ley 31876 destaca la relevancia de este asunto. La comitiva de autoridades fue recibida por un grupo de parlamentarios liderado por Waldemar Cerrón, Flor Pablo Medina y Martha Moyano, quienes respaldaron la propuesta de derogatoria.


Descentralización 

Durante el debate en el Hemiciclo del Congreso, el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, César Revilla Villanueva (FP), subrayó la importancia de derogar esta ley para evitar limitaciones en la ejecución de obras por administración directa a cargo de los gobiernos regionales y locales.

Esta decisión representa un paso significativo hacia la consolidación de la descentralización y el fortalecimiento de las autoridades locales en Perú, con un enfoque en el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades.


Más en Andina:



(FIN) NDP/RGP



Publicado: 6/10/2023