Andina

Municipalidad de Surco refuerza sistema de serenazgo en su primer mes de gestión

También se recuperaron espacios urbanos y áreas verdes, indicó el alcalde Carlos Bruce

Equipo de serenazgo del distrito de Surco. Foto: Twitter

Equipo de serenazgo del distrito de Surco. Foto: Twitter

16:30 | Lima, feb. 12.

Como parte de la lucha contra la inseguridad ciudadana en Santiago de Surco, el alcalde Carlos Bruce informó que más de 1,200 serenos se encuentran patrullando diversos puntos estratégicos del distrito, superando la meta planteada para los primeros 30 días de su gestión municipal.

El burgomaestre detalló que, pese a las dimensiones de su distrito, este cuenta con menor dotación de serenos y policías que otras localidades, por lo que iniciaron una reorganización del servicio de seguridad ciudadana. 

“Cuando iniciamos nuestra gestión teníamos 900 serenos, que es la misma cantidad que tenía Miraflores, la diferencia es que nosotros tenemos cinco veces más territorio. Actualmente tenemos más de 1,200 serenos y esperamos llegar a 1,600 en los próximos meses”, comentó a la Agencia Andina.


Asimismo, señaló que desde que asumió el cargo se opuso al contrato de renting (alquiler) de vehículos destinados al serenazgo. Por ello, se realizó una conciliación con la empresa Memphis Maquinarias, logrando una reducción del costo diario por unidad de S/ 290 a S/ 217, lo que representa un ahorro de 4 millones 660 mil soles.

También indicó que se está realizando un convenio con la Policía Nacional del Perú (PNP) para aumentar los efectivos policiales en Surco y establecer un patrullaje integrado, donde se van a certificar cerca de 100 policías que acompañarán a los serenos durante la intervención de algún delito. 

“También estaremos adquiriendo 800 cámaras con inteligencia artificial para poder monitorear con mayor efectividad las calles. Después de pasar por un proceso de licitación, esperamos que estén instaladas antes de fin de año”, agregó.


Recuperación de espacios públicos


Desde los primeros días del año, se puso en marcha el programa “Surco Barrio”, iniciativa propuesta por el alcalde que busca la rehabilitación y mejoramiento de las áreas críticas del distrito que comprende infraestructura, áreas verdes y mobiliario urbano.

“Estamos en la etapa de recuperar atractivos que habíamos perdido en Surco, como las fuentes de agua, parques y jardines del distrito mediante el mantenimiento y sembrado de césped y flores”, anotó.


Otro de los espacios públicos que se viene recuperando es el parque de la Amistad, el cual se había convertido en una feria de venta de productos de todo tipo, además de encontrarse en un pésimo estado, manifestó el burgomaestre. Las obras de refacción terminarán este mes.


Con el objetivo de promover el deporte en el distrito, también se lanzó un programa que mejorará cerca de 30 lozas deportivas donde se pondrá superficies de poliuretano, grass sintético, tribunas, cercos perimetricos y luces artificiales.

Igualmente, Bruce añadió que, con la autorización de la Municipalidad de Lima, empezaron las obras para repavimentar las principales avenidas de la ciudad como Velasco Astete, Primavera, Benavides, Paseo La Castellana, entre otras.

Edificaciones


A fin de impulsar el respeto a la residencialidad y reducir el crecimiento desordenado en el distrito, la Municipalidad de Surco aprobó la derogatoria de la ordenanza que otorgaba mayor altura a edificaciones, permitiendo que las inmobiliarias construyan sin ningún límite.

“La densificación urbana tiene que ir acompañada de inversión. Si no tenemos un sistema de transporte masivo adecuado, si no tenemos asegurado la previsión de agua, desagüe y luz, y no tenemos un buen sistema de transitabilidad, no podemos densificar”, sostuvo Bruce.


Surco Salud


Durante su primer mes de gestión, se puso en funcionamiento los servicios del programa Surco Salud, donde los vecinos pueden atenderse en diversas especialidades médicas a un costo de 25 soles por consulta.

En el caso de los pacientes que provienen de distritos cercanos, el precio de la consulta es 40 soles, informó el alcalde. El horario de atención es de lunes a sábado, de 7 a.m. a 7 p.m.


Las tres sedes de este programa de salud se ubican en Surco Pueblo (jr. Grau 309), Villa Alegre (av. Guardia Civil Sur 406) y La Bolichera (av. Loma de las Amarilis 117).

Por último, el burgomaestre adelantó que en los próximos dos meses iniciarán la construcción de la Clínica Municipalidad Surco Salud, en beneficio de todos sus residentes.

Más en Andina:



(FIN) SQH/LIT
JRA

Publicado: 12/2/2023