Las ventas de pan con chicharrón se incrementaron 80% en agosto de este año en diversos establecimientos, como sangucherías y chicharronerías, favorecidos por la convocatoria del mundial de desayunos, sostuvo la gerente general de Asociación Peruana de Porcicultores, Ana María Trelles.
“Estamos muy orgullosos de nuestro pan con chicharrón, que es el más sabroso desayuno del mundo. Eso ya lo sabíamos, aunque ahora está comprobado a nivel internacional”, manifestó en el programa Andina al Día, del Canal Andina Online.
Cabe mencionar que la competencia gastronómica fue lanzada por el streamer español Ibai Llanos,el 18 de agosto de este año.
Trelles resaltó que este concurso les ha beneficiado mucho indirectamente. A partir de agosto vimos, mediante un sondeo en sangucherías y chicharronerías, que las ventas aumentaron prácticamente en un 80%”.
¿Preparados para una mayor demanda?
La gerente general de Asociación Peruana de Porcicultores, aseveró que los productores de esta carne están preparados para atender una mayor demanda como resultado de la mayor difusión del pan con chicharrón.
“En estos momentos estamos produciendo una carne totalmente inocua y saludable, bajo los más altos estándares de calidad. Estamos permanentemente siendo supervisados por el Senasa, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)”, dijo.
En ese sentido, enfatizó que ofrecen al público una carne totalmente saludable, inocua y, sobre todo, económica. “Realmente, está al alcance de las mayorías”, dijo.
Unidades de producción
Explicó que como asociación llegan a representar a cerca de 600,000 unidades de producción de cerdos a nivel nacional.
“Hace ya ocho años venimos promocionando la campaña ‘come cerdo, come sano’ a fin de impulsar el consumo de esta carne tan saludable”, comentó.
Cadena de valor
Explicó que esta cadena de valor empieza con el productor de maíz con el que se alimentan a los cerdos. “Los alimentamos con maíz, soya, trigo, vitaminas, suero de leche”.
Agregó que esta cadena sigue hasta los productores de embutidos y al sector Horeca, conjunto de negocios de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías, además de los mercados de abastos.
"Esta cadena de valor incluye a cerca de 600,000 personas. En conjunto, considerando a las familias, hay cerca de dos millones de personas que dependen de este sector productivo”, subrayó.
Más en Andina:
(FIN) SDD