Andina

Mujeres menores de 40 años deben tener controles periódicos para prevenir cáncer de mama

EsSalud señala que una detección a tiempo permite un tratamiento oportuno

Mujeres menores de 40 años deben tener controles periódicos para prevenir cáncer de mama. Foto: ANDINA/Difusión.

Mujeres menores de 40 años deben tener controles periódicos para prevenir cáncer de mama. Foto: ANDINA/Difusión.

12:05 | Lima, oct. 12.

El cáncer de mama se presenta con mayor frecuencia entre los 55 a 65 años. Sin embargo, en la actualidad existen casos en mujeres menores de 40 años, por lo que EsSalud recomendó realizarse exámenes preventivos como la mamografía y en algunos casos complementar con la ecografía mamaria para detectar a tiempo este mal oncológico y darle tratamiento oportuno.

La doctora Frida Gonzáles, jefa del Servicio de Oncología Ginecológica del hospital Edgardo Rebagliati, precisó que el cáncer de mama puede darse de forma hereditaria (con frecuencia de 5 a 10%) o por antecedentes de familiares directos (15 a 20%) que han tenido la enfermedad, y añadió que también la obesidad es otro factor de riesgo.

Puedes leer:

Señaló que el nódulo mamario puede presentar algunas características que a simple vista son percibidos como una alteración en el tamaño, textura (duro o blando), que puede ir acompañado o no por secreción (cristalina, sanguinolenta), enrojecimiento en la piel y edema en la mama (hinchazón). 

La especialista recomendó a todas las mujeres realizarse el autoexamen de mamas, sobre todo en aquellas que tengan 40 años, al menos una vez al mes, y en caso de alguna anomalía en las glándulas mamarias, acudir de inmediato al centro de salud para la evaluación y tratamiento respectivo.

Indicó que se puede complementar estos autoexámenes con una ecografía mamaria y la mamografía, que es el gol estándar de la detección temprana del cáncer de mama, a fin de detectar a tiempo este tipo de neoplasia que puede tener como consecuencia la discapacidad y hasta la muerte, sino es tratada oportunamente.

Puedes leer:

Enfatizó, además, que es importante llevar un estilo de vida saludable consumiendo frutas y verduras que ayudan de forma positiva, así como realizar actividad física durante 30 minutos al día por lo menos 3 veces por semana.

Tratamiento

Gonzáles resaltó que, además de programas preventivos promocionales, EsSalud cuenta con especialistas, equipamiento de alta tecnología y avanzados métodos de tratamiento que han logrado disminuir la tasa de mortalidad por cáncer de mama en esta institución. 

Puedes leer:

Para el manejo del cáncer de mama se requiere de un equipo multidisciplinario que corresponde a otros profesionales como el radioterapeuta, el oncólogo médico (tratamiento con quimioterapia) que interviene según el estadio del cáncer.

Refirió que otra alternativa de tratamiento es la cirugía de conservación, a través de la cual se extirpa el tumor maligno con ampliación de márgenes sin causar daños irreversibles estéticos. “Esto permite que la paciente tenga un impacto psicológico menor y una mejor calidad de vida”, agregó. 

“En el hospital tenemos modernos mamógrafos digitales 2D y 3D, así como excelentes especialistas radiólogos que ayudan a detectar con varios años de anticipación y antes de que aparezca el tumor, la presencia de microcalcificaciones en la mama que podrían ser el origen de un cáncer mamario incipiente que solo lo visualiza la mamografía”, apuntó.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 12/10/2022