Mujeres alistan Procesión de la Bandera para celebrar reincorporación de Tacna a Perú

Acto emblemático por el 96 aniversario del retorno de Tacna a la heredad nacional se realiza cada 28 de agosto

12:23 | Lima, ago. 27.

Los detalles de la Procesión de la Bandera, emblemático acto que forma parte de la conmoración anual por la reincorporación de Tacna al territorio peruano, vienen siendo ultimados por la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de las señoras de Tacna, cuyas integrantes llevan cada año por las calles tacneñas el histórico símbolo patrio.

En entrevista con el espacio informativo Andina al Día de Andina Canal Online, Mónica Torres Espejo, presidenta de la mencionada sociedad, refirió que el 28 de agosto es la fecha central de la celebración, al realizarse ese día la procesión de la Bandera por las calles de la Ciudad.


“Representa una emoción grande ver salir a esa bandera que tantos años estuvo en cautiverio”, indicó.


En ese contexto, el programa de ese día se iniciará a las 8.00 horas con el izamiento de la bandera en la Plaza de la Mujer Tacneña. Allí se cantarán los himnos del Perú y de Tacna, además de colocarse las ofrendas florales respectivas.

Tras la realización de la paraliturgia y del pronunciamiento de los discursos oficiales, se iniciará la Procesión de la Bandera.


Esta se desarrolla por las avenidas Alto de Lima y San Martín, acompañada por la población y saludada de ventanas y balcones de residencias e instituciones.

“Las mujeres llevamos la bandera con mucho amor patriótico”, dijo Torres. “Esa bandera es cargada solamente por las mujeres porque nos hemos ganado ese derecho”, apuntó.


Clima de celebración


Torres indicó que el clima de celebración se hace extensivo a las instituciones educativas, donde se realizan actuaciones y charlas sobre la importancia de este acontecimiento histórico.


Con respecto al papel de la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de las señoras de Tacna, señaló que esta es “una institución para la unión y la fraternidad de las mujeres tacneñas”.

Los orígenes de este grupo datan del 26 de mayo de 1880, cuando los varones tacneños se apretaban a combatir al ejército invasor chileno en el campo del Alto de la Alianza y sus parejas, madres y hermanas quedaron a la espera de su retorno. Esto no sucedió debido a los resultados de la batalla; una de las más importantes de la Guerra del Pacífico.


“Esas mujeres tuvieron que enfrentar con valentía todo lo que les tocaba vivir tras una guerra que habíamos perdido”, indicó. En ese contexto es que, en 1897, estas personas se unen a fin de prestarse auxilios mutuos.


En ese sentido, recordó que la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de las Señoras de Tacna “fue fundada y formada bajo dos pilares: la fe y la patria”. Su primera presidenta fue la profesora Carolina Vargas, indicó.

(FIN) FGM

Más en Andina:


Publicado: 27/8/2025