El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, desarrolló talleres de educación patrimonial sobre el Paisaje Cultural Apu Tambraico, con la participación de alumnos de primaria de instituciones educativas de los centros poblados de Perccapampa, Pirccapahuana y Lircay, en la provincia de Angaraes, región Huancavelica.
Los talleres se realizaron los días 20 y 21 de agosto y contaron con la asistencia de estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de primaria, quienes participaron activamente en sesiones interactivas con recursos digitales y dinámicas pedagógicas. Estas actividades fueron diseñadas con un enfoque de educación patrimonial para promover el conocimiento, la valoración, el cuidado y la preservación del patrimonio y los paisajes culturales de la región.

Esta iniciativa también contó con la participación de docentes y autoridades educativas locales, quienes fortalecieron sus capacidades en torno a la importancia de la conservación del patrimonio cultural. Gracias a este trabajo conjunto, los conocimientos adquiridos por los escolares se proyectan más allá de las aulas, llegando a sus hogares y comunidades, y reforzando los lazos de identidad y pertenencia con su entorno.

Estos talleres forman parte de la gestión activa del Paisaje Cultural Apu Tambraico, espacio declarado Patrimonio Cultural de la Nación, que resguarda significativos valores históricos, sociales y ambientales para las comunidades locales.

Con este tipo de acciones, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la educación como herramienta fundamental para que niñas, niños y jóvenes asuman la responsabilidad de proteger y valorar el legado cultural del país, garantizando que las nuevas generaciones se conviertan en defensores activos de nuestro patrimonio.
(FIN) NDP/LZD