El viceministro de Trabajo, Juan Carlos Requejo, se reunió de manera virtual, con directivos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y del Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Compyme), para abordar la problemática en el marco del estado de emergencia nacional por el coronavirus
Estos encuentros se llevan a cabo como parte de la política de diálogo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
En el encuentro virtual con la CCL que se realizó en la víspera, también se absolvieron consultas referidas a la aplicación de las disposiciones emitidas por el MTPE en el contexto de emergencia.
En especial, se atendieron preguntas relacionadas con el Decreto de Urgencia N° 038-2020, que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante la Covid-19 y otras medidas, y los decretos supremos 011 y 012-2020-TR.
Propuestas
Luego de un intercambio de opiniones, los representantes de la CCL se comprometieron a alcanzar propuestas que puedan incidir en la pronta reactivación de la actividad comercial -lo que redundará en el mantenimiento de los puestos de trabajo-, las cuales serán evaluadas por el MTPE.
Asimismo, ambas partes manifestaron su plena disposición para mantener abiertos los canales y espacios de comunicación, con el propósito de promover el desarrollo de la actividad empresarial y de sus trabajadores.
También el jueves 30 de abril, el viceministro de Trabajo se reunió con los directivos del Compyme, encabezados por su presidente Rómulo Fernández, con quienes abordó los problemas de los centros comerciales y mercados de abasto en razón al estado de emergencia nacional por la Covid-19, así como las propuestas de solución a los mismos.
En esa línea, el Compyme presentó una propuesta de protocolo para el funcionamiento del Campo Ferial Las Malvinas, que puede ser referente para otros centros comerciales del país.
El objetivo es recibir los aportes del sector en materia de seguridad y salud en el trabajo y alcanzarla posteriormente al Ministerio de la Producción para que se tenga en consideración al momento de autorizar el funcionamiento de dichos establecimientos.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 3/5/2020