MTC coordina con 21 gobiernos regionales desarrollo de proyectos viales

Reuniones se realizaron durante Consejo de Estado Regional

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:07 | Huánuco, nov. 11.

Durante el Noveno Consejo de Estado Regional (CER), que se desarrolla en Huánuco, los viceministros del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recibieron a representantes 21 gobiernos regionales con los que efectuaron coordinaciones respecto a la habilitación, implementación y mantenimiento de distintas vías de comunicación y diversas obras de infraestructura.

Los viceministros de Transportes, Juan del Carmen Haro Muñoz, y de Comunicaciones, Raúl García Loli, junto a un equipo técnico, encabezaron estos encuentros bilaterales. 

En ellos se coordinaron acciones para fortalecer la conectividad con mejores vías, infraestructura portuaria y aeroportuaria, y acelerar la ejecución de otros proyectos.


Así, para el departamento de Ucayali se informó acerca del mantenimiento y reparación de los puentes San Alejandro y Previsto; mientras que, sobre Huánuco, se detalló que se prevé la culminación del expediente técnico del tramo 3 de la carretera Oyón–Ambo para fines del presente año.


Con respecto a Junín, se informó que el estudio definitivo de la Nueva Carretera Central tiene un avance del 48%. Su ejecución se realizará por componentes iniciando con la construcción del túnel de Pariachi en 2026, mientras que el Puente Nación Asháninka tendrá su expediente técnico a fines del presente año.

Otros departamentos
Asimismo, con respecto a Piura, Puno, Huancavelica, Tumbes, Loreto, Ayacucho y San Martín se brindó asistencia a los gobiernos regionales para elaborar los expedientes técnicos y la posterior gestión de financiamiento para fortalecer la conectividad regional.


Para Tacna se impulsa el expediente técnico del segundo tramo de la carretera Tacna – Collpa – La Paz, y la posible construcción de segunda calzada hacia la frontera con Chile. De otro lado, en Áncash se avanza con el corredor vial Molinopampa – Huari y se prevé la apertura de nuevas frecuencias de vuelo en el aeropuerto de Anta. 

De igual forma, en La Libertad, se coordina el destrabe del corredor Trujillo – Huanchaco, mientras que en Huancavelica se continua con la elaboración de los expedientes técnicos de la Carretera Santa Inés–Huancavelica y la priorización de recursos para su ejecución.


Desde el MTC se informó también que en marzo de 2026 se proyecta adjudicar los estudios de perfil del Aeropuerto de Chachapoyas de Amazonas, y se avanza en la ejecución del sector definitivo del tramo Aserradero, con una inversión de 104 millones de dólares. 

En Moquegua se trabaja en la modernización del puerto de Ilo; mientras que sobre Arequipa se informó acerca del convenio de cooperación para el desarrollo del puerto de Corio, calificado como el ‘Megapuerto de las Américas’.

Sobre Lima se informó que realizan gestiones para apoyar el financiamiento del Puente Clarita, y en Loreto se proyectan mejoras en el aeropuerto de Contamana. Además, en Lambayeque se viene gestionado la inclusión del tramo Olmos – Mocce a la concesión de la IIRSA Norte.

(FIN) NDP/FGM/MAO

Más en Andina:


Publicado: 11/11/2025