El sistema bancario peruano es el único en América Latina que mantiene una perspectiva estable, luego que la calificadora internacional Moody's Investors Service revisó a la baja el outlook de seis regímenes de la región.
La agencia cambió a negativa desde estable su perspectiva para seis sistemas bancarios latinoamericanos a raíz de los efectos del brote de la pandemia del coronavirus y del deterioro económico generalizado.
“Los sistemas bancarios afectados fueron los de Brasil, Centroamérica, Colombia, Panamá, Paraguay y Uruguay. Al mismo tiempo, la calificadora mantuvo perspectiva negativa para Argentina y México, y perspectiva estable para el Perú”, informó en un comunicado la entidad de rating.
Precisó que la banca peruana es la única en la región con una perspectiva estable, sin cambios desde abril del 2019.
Si bien la crisis económica producida por el brote del coronavirus incidirá negativamente en el riesgo de los activos y la rentabilidad de los bancos locales, Moody’s señala que el nivel de capital del sistema bancario peruano es fuerte y considera que la respuesta integral del Gobierno debería mitigar los efectos negativos de largo plazo.
Cambios recientes de perspectivas
La perspectiva negativa refleja la expectativa de Moody’s de que el extenso y creciente alcance de la crisis económica y de mercado como resultado de la pandemia del coronavirus impondrá cada vez mayor presión sobre el entorno operativo de los bancos y el desempeño de los préstamos.
Las débiles perspectivas de negocio y restricciones a las interacciones sociales golpearán la actividad económica este año y Moody’s proyecta una contracción de la economía global para el 2020.
Aunque los gobiernos han implementado medidas de apoyo de gran alcance diseñadas para apuntalar la posición financiera de las empresas y atenuar el impacto negativo sobre el empleo y los hogares, Moody’s considera que no serán suficientes para compensar totalmente el impacto adverso que la crisis de coronavirus está provocando en los bancos.
La calificadora prevé que los sectores de hoteles y restaurantes, líneas aéreas, automotrices y minoristas serán los más afectados, y que las pequeñas y medianas empresas (pyme) serán particularmente vulnerables.
Presión sobre rentabilidad de bancos
Efectivamente, la perspectiva para los sistemas bancarios de Brasil, Centroamérica, Colombia, Panamá, Paraguay y Uruguay fue cambiada a negativa desde estable. Moody’s anticipa que el entorno operativo de estos sistemas bancarios se deteriorará significativamente como resultado de la crisis desatada por el coronavirus.
Los trastornos económicos y de mercado causados por la pandemia reducirán la actividad comercial, aumentando el riesgo de ñps activos y ejerciendo una presión significativa sobre la rentabilidad de los bancos.
Las perspectivas para los sistemas bancarios de Argentina y México no registran cambios y se mantiene negativa desde septiembre y agosto de 2019 respectivamente. En ambos países, el brote de coronavirus exacerbará presiones que ya estaban presentes y afectaban la perspectiva de estas industrias bancarias.
En Argentina, la perspectiva negativa también considera presiones que podrían surgir bajo una reestructuración de la deuda soberana potencialmente desordenada, lo cual debilitaría aún más las condiciones financieras para los bancos.
En México, el deterioro de las condiciones operativas para los bancos en medio de expectativas de crecimiento del PBI considerablemente más bajas conducirá a mayores niveles de mora. Las restricciones fiscales limitarán la capacidad del Gobierno para respaldar a los bancos en un contexto de perspectivas económicas más débiles y precios más bajos del petróleo.
Moody's mantuvo su perspectiva estable para el sistema bancario de Perú, sin cambios desde abril del 2019.
Aunque la crisis económica producida por el brote del coronavirus incidirá negativamente en el riesgo de los activos y la rentabilidad de los bancos, la agencia de calificación señala que el nivel de capital del sistema bancario peruano es fuerte y que la respuesta integral del Gobierno debería mitigar los efectos negativos de largo plazo.
Más en Andina:
(FIN) WRR/JJN
Publicado: 27/4/2020