Moda y arte Shipibo-Konibo se expondrá en Museo AMANO de Miraflores

Ministra de la Mujer y viceministro de Mype e Industria inauguraron un mural con la cosmovisión amazónica

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Castellanos, y viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, inauguraron un mural con la cosmovisión Shipibo-Konibo, elaborado por mujeres y para mujeres, además de prendas sostenibles que siguieron un proceso de investigación y producción ética.

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Castellanos, y viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, inauguraron un mural con la cosmovisión Shipibo-Konibo, elaborado por mujeres y para mujeres, además de prendas sostenibles que siguieron un proceso de investigación y producción ética.

11:42 | Lima, mar. 29.

Hoy, 29 de marzo, marcas creadas por mujeres harán un homenaje al poder creativo e iniciar el camino a una mayor visibilidad del talento de nuestras artistas de distintas épocas y artes el cual podrá verse en Museo AMANO, ubicado en el distrito de Miraflores.

Como parte de esta actividad, ayer se inauguró el mural con la cosmovisión Shipibo-Konibo que contó con la presencia de autoridades de la Ministra de la Mujer, Fanny Castellanos, y el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, César Quispe Luján. 

Hoy, como segundo día, se realizará la exhibición y comercialización de la colección cápsula de piezas textiles shipibas, así como un Taller de Pintado con Pigmentos Naturales, otro de Bordado Tradicional Kené y un conversatorio: "El Kené - Significado, Proceso, Ancestralidad, Resistencia y Representación" a cargo de un Panel con las Shipibas Muralistas y especialistas en arte indígena.

Empresas participantes 

Hey es una marca peruana que fusiona tradición, innovación y sostenibilidad, creada por Dani Zilbert. Esta vez une fuerzas con el Colectivo Shipibas Muralistas para crear una propuesta que celebra el legado cultural Shipibo-Konibo. 


A través de textiles sostenibles y un proceso de producción ética, esta colaboración da lugar a una cápsula de prendas y una intervención artística que reflejan el espíritu de comunidad y transformación.


Milka Franco, conocida como Metzakabi, es una artista, activista y lideresa indígena del pueblo Shipibo-Konibo, originaria de la comunidad de Cantagallo y fundadora del Colectivo Shipibas Muralistas, iniciativa artística y comunitaria liderada por mujeres indígenas Shipibas que utilizan el arte mural como una herramienta de expresión, resistencia y visibilización de la cultura Shipiba en espacios urbanos y a nivel internacional.

Como emprendedora y artesana, Milka crea piezas textiles pintadas y bordadas a mano, así como tejidos con mostacillas, incorporando los diseños kené, patrones ancestrales que reflejan la cosmovisión Shipibo-Koniba. Su trabajo rescata y transmite la riqueza cultural de su pueblo. Ha pintado más de 50 murales en Lima y en el extranjero, inspirados en la cosmovisión Shipiba y sus diseños kené, transformando muros urbanos en lienzos vivos que transmiten saberes ancestrales y denuncian las desigualdades que enfrentan las comunidades indígenas.


Dani Zilbert, codirectora creativa del evento, es una diseñadora y empresaria peruana comprometida con la moda sostenible. Su trabajo se inspira en la riqueza cultural del Perú, fusionando historia, sostenibilidad y un estilo contemporáneo para dar vida a colecciones innovadoras. Dani trabaja de la mano de comunidades de mujeres artesanas en la Sierra y Selva generando colecciones y lanzamientos con un propósito e impacto positivo en la sociedad.


Mishelle Hernández, con experiencia en el rubro textil fue cofundadora de Unno Underwear, que también participa en el homenaje. 

Gaby Vasquez, productora y codirectora creativa de Koshi Nomabo, se especializa en murales, arte público, diseño y publicidad, donde la intervención del espacio y el arte urbano se convierten en herramientas de comunicación e impacto. 

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR 


Publicado: 29/3/2025