La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a través del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), entregó la primera etapa de las obras de restauración de la iglesia San Carlos, conocida hoy como el Panteón de los Próceres. Este espacio emblemático, erigido en 1765 por la Compañía de Jesús, constituye un hito de la memoria nacional y un referente de la arquitectura barroca y neoclásica de la capital.
Esta primera etapa de restauración ha permitido liberar materiales y sistemas incompatibles, reforzar la estructura original y consolidar los muros del templo, además de recuperar elementos arquitectónicos y artísticos que definen su valor histórico. Los trabajos ejecutados se enmarcan en un proyecto integral que contempla la restitución de ornamentos perdidos, la recuperación de pintura mural antigua, la implementación de museografía y la intervención de bienes muebles de alto valor artístico.
Construido en el siglo XVIII como noviciado jesuita y posteriormente sede del Real Convictorio de San Carlos, el inmueble fue transformado en 1924 en un espacio conmemorativo para honrar a los héroes de la independencia, incorporando una cripta y revestimientos interiores de cuarzo. Desde entonces, ha sido testigo de la vida académica, militar y cultural del país, y hoy continúa albergando actividades del Centro Cultural San Marcos.
La restauración integral del Panteón de los Próceres busca devolver a este monumento su integridad arquitectónica y simbólica. La entrega de esta primera fase representa un paso decisivo hacia su recuperación completa, que incluye la restitución del muro pretil, la integración visual del atrio con el entorno y la conservación de sus acabados originales.
De esta manera, la MML reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio histórico y cultural del centro histórico, en el marco del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima 2019-2029 (con visión al 2035), que promueve la revitalización arquitectónica, urbana y social de la Ciudad de los Reyes.