Andina

¿Miopía o astigmatismo? Aconsejan procedimientos refractarios quirúrgicos para corregirlos

Especialista precisa que es importante tratar a tiempo los errores de la refracción para detener su avance

¿Miopía o astigmatismo? Aconsejan procedimientos refractarios quirúrgicos para corregirlos. Foto: ANDINA/Difusión.

¿Miopía o astigmatismo? Aconsejan procedimientos refractarios quirúrgicos para corregirlos. Foto: ANDINA/Difusión.

17:00 | Lima, jul. 9.

Según la Organización Mundial de la Salud en el mundo existen más de dos millones de personas diagnosticadas con miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia que no han sido intervenidos quirúrgicamente.

Cesar Bernilla, médico oftalmólogo de Oftalmosalud, dijo que la mayoría de estas afecciones en la visión pueden ser corregidas en menos de diez minutos a través de procedimientos mínimamente invasivos que, gracias al avance de la tecnología, son muy seguros.

En Oftalmosalud se utilizan varios procedimientos para corregir los problemas refractivos dependiendo del caso que presenta el paciente, estos pueden ser: LASIK, FemtoLASIK o PRK, las cuales son técnicas láser muy avanzadas que se realizan en la córnea con anestesia en gotas. La recuperación post procedimiento toma pocos días.

Actualmente, los procedimientos refractivos y de lentes intraoculares son 100% personalizados, puesto que se toma en cuenta la estructura única ocular del paciente, así como el estilo de vida y actividades que realiza, con la finalidad de brindar un mejor resultado. 

Cabe resaltar que es importante que el paciente pase por una serie de exámenes previos, para determinar cuál es el mejor tratamiento para la patología que lo aqueja.

Las pruebas básicas para saber si estás apto para este procedimiento son: topografía y paquimetría. Adicionalmente, los centros especializados pueden solicitar pruebas más detalladas tales como: Pentacam, Galilei, Sirius, OCT anterior, Corvis, etc. 

En Oftalmología la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. por esta razón los procedimientos son muy seguros y la tasa de éxito es muy alta. El Instituto OftalmoSalud forma oftalmólogos para que puedan utilizar tecnología avanzada asociada a las mejores técnicas para cada patología ocular.

“En promedio, la cirugía con láser demora unos tres minutos por ojo. Las que son con lente intraoculares en promedio unos 15 minutos por ojo, luego de un breve reposo, el paciente se va a casa”, indicó el médico oftalmólogo Cesar Bernilla. 

El control post operatorio se puede realizar dentro de las 24 horas de preferencia. Y la visión va mejorando de acuerdo con el método utilizado. En la mayoría de las veces luego de un reposo de un fin de semana ya se pueden realizar actividades visuales de lectura o PC, siguiendo las indicaciones de tu especialista, el cual te indicará los controles y cuidados necesarios.

La cirugía en OftalmoSalud, es equivalente a operarse en el mejor centro avanzado en EEUU, Europa u Oriente. 

Tanto se ha avanzado al respecto, que ya no se usan cuchillas para hacer los cortes, sino que son realizados por un “bisturí láser” llamado Femtosegundo que brinda más seguridad al paciente y al cirujano.

Cómo identificar los vicios de refracción


La miopía, se presenta con visión borrosa al mirar objetos que están lejos y el paciente entrecierra los ojos para ver con claridad. También hay dolores de cabeza.

La hipermetropía, es un trastorno común de la vista en la que puedes ver claramente objetos distantes, pero los objetos cercanos pueden resultar borrosos. 

Astigmatismo, es una imperfección común y por lo general, tratable en la curvatura del ojo, que causa visión borrosa de lejos y de cerca

La presbicia, es un error de refracción que le dificulta a las personas de mediana edad y a los adultos mayores ver cosas de cerca

Si usted tiene alguno de estos problemas de visión, es importante que acuda a un oftalmólogo para que diagnóstique su caso. La idea es ver como si estuviéramos con lentes, pero sin ellos.

Más en Andina:




(FIN) NDP/LIT


Publicado: 9/7/2023