Andina

Minsa y regiones acuerdan mejorar ejecución presupuestal y prepararse ante El Niño

Próxima reunión ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud se celebrará el 6 y 7 de diciembre

El Minsa y los gobiernos regionales también acordaron reducir la anemia. Foto: ANDINA/Minsa

19:30 | Lima, set. 29.

Lograr el 100 % de la ejecución presupuestal, reducir los índices de prevalencia de la anemia e implementar estrategias de prevención frente al Fenómeno El Niño fueron algunos de los acuerdos a los que llegaron las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y de los gobiernos regionales durante la XXXIV Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), que se desarrolló el 28 y 29 de setiembre en Lima.

Durante la reunión de trabajo, que estuvo presidida por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Abel Mestas, las gerencias y direcciones regionales de salud (Geresa/Diresa) se comprometieron a brindar tratamiento completo a niños menores de 36 meses, así como mejorar la suplementación preventiva en gestantes, al menos 10 % más de la meta estimada para el 2023.

Además, articular la promoción de la salud entre los establecimientos de salud y los gobiernos locales en 879 distritos. La meta es visitar a 77,539 niños de 3 a 5 meses. A nivel comunicacional, se brindará información sobre prevención y control de la anemia materno-infantil a 400,000 ciudadanos a través de la campaña Niños de Hierro.

En relación con la ejecución presupuestal, los gobiernos regionales asumieron el compromiso de ejecutar el 100 % de las metas físicas y financieras de cada unidad ejecutora al 31 de diciembre de 2023; esto con la finalidad de fortalecer los servicios de salud y brindar una atención oportuna y de calidad.

Mejor infraestructura y equipamiento

Ante la eventualidad de un escenario de emergencia y desastre por el Fenómeno El Niño, los funcionarios acordaron mejorar la infraestructura y el equipamiento de las instituciones prestadoras de servicios de salud (Ipress), con la finalidad de garantizar la continuidad de los servicios, así como fortalecer las medidas de vigilancias de agua para consumo.

Para el cumplimiento de estos acuerdos, suscritos en un acta, el Minsa brindará asistencia técnica a las regiones de forma periódica presencial y virtual a través de sus direcciones competentes. Asimismo, la Escuela Nacional de Salud Pública capacitará al recurso humano sobre los temas prioritarios de la gestión sanitaria. 

“A nombre de nuestro señor ministro de Salud, César Vásquez, les agradezco todo el esfuerzo que han hecho por estar aquí y seguir construyendo el sistema de salud desde los gobiernos locales”, concluyó el viceministro Mestas.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 29/9/2023