Con el objetivo de proteger a la población y garantizar que los medicamentos que se comercializan en el país cumplan con los más altos estándares de calidad, el Ministerio de Salud (Minsa) dispuso la emisión de un primer paquete de resoluciones para suspender el registro sanitario a 57 productos farmacéuticos que no contaban con los certificados de Buenas Prácticas de Manufactura, una decisión que se adoptó para evitar poner en riesgo la salud de todos los peruanos.
                        
                        
Así lo anunció, el ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, quién lideró hoy una pesquisa realizada a farmacias y boticas de la Av. Alfonso Ugarte. “Siguiendo las indicaciones del presidente José Jerí, estamos nosotros dando un paso adelante. Queremos prevenir, no esperar que un medicamento contaminado ponga en riesgo la salud de las personas”, sostuvo.
En declaraciones a la prensa, sostuvo que el sector presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para la creación de una autoridad autónoma de control de medicamentos, una entidad que nazca con las competencias necesarias para evitar situaciones ocurridas con el Edetoxin y la bacteria Ralstonia pickettii, y que no permita que ningún producto que no cuente con los certificados de buena práctica de manufacturación salga a la venta.
Esta medida refleja la decisión firme del sector de actuar con transparencia y rigor frente a cualquier incumplimiento que pueda poner en riesgo la salud de la población. Ambas acciones —el incremento de las pesquisas y la depuración de registros— forman parte de una política sanitaria integral orientada a proteger la vida, fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que solo productos de calidad lleguen a los hogares peruanos.

“En el país tenemos alrededor de 33 000 farmacias y boticas y hemos dispuesto en el nuevo plan se pase de 900 pesquisas al año a 3000 para fortalecer la detección temprana, reducir la exposición de la población a medicamentos falsificados, de dudosa procedencia o que no cumplan con la certificación de buenas prácticas y como medida inmediata es pesquisar para evaluar la calidad de los productos y evitar situaciones como las pasadas”, precisó.
El ministro también informó que se han dispuesto investigaciones administrativas sobre el funcionamiento de Digemid y otros órganos del Minsa vinculados a este proceso, con el fin de determinar responsabilidades y asegurar la transparencia en todas las etapas de control sanitario.
De esta manera, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la salud de la población y continuará fortaleciendo las acciones de fiscalización y control sanitario a nivel nacional para asegurar que todos los medicamentos que llegan a las farmacias sean seguros, eficaces y de calidad comprobada.
Más en Andina: 
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 31/10/2025