Andina

Minsa evaluó y monitoreó equipos biomédicos de detección temprana del cáncer en Áncash

En región Pasco se verificó el proceso de instalación del mamógrafo en el Hospital Román Egoavil Pando

Minsa reafirma su compromiso con la salud de la población y continuará trabajando para mejorar los servicios oncológicos en el país.

Minsa reafirma su compromiso con la salud de la población y continuará trabajando para mejorar los servicios oncológicos en el país.

17:00 | Lima, jun. 2.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) evaluó y optimizó en la región Áncash, los equipos biomédicos adquiridos como parte de las acciones para fortalecer la lucha contra el cáncer a escala nacional, que es uno de los ejes prioritarios del Gobierno peruano y del ministro del Sector,César Vásquez.

Las actividades del equipo técnico especializado del Minsa consistieron en un monitoreo de los equipos biomédicos adquiridos en la compra centralizada del año 2023.

Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la DPCAN, refirió que entre los equipos adquiridos se encuentran un mamógrafo instalado en el Hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz, otro en el Hospital de Pomabamba y el tomógrafo que se instalrá en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón.



Durante su visita, la directora se reunió con las autoridades de salud de la región para establecer acuerdos y dar seguimiento al proceso de implementación de estos equipos médicos de última generación, con el objetivo de mejorar el diagnóstico temprano y preciso del cáncer. 

Asimismo, se supervisó el flujo de atención destinado a la detección temprana del cáncer de mama y la verificación de la disponibilidad de personal capacitado para operar el mamógrafo 2D, garantizando un funcionamiento óptimo de los equipos. 


En el desarrollo de las reuniones se establecieron las áreas de fortaleza y debilidad en los hospitales de la región, en el contedto de las acciones de prevención y control del cáncer, con el propósito de implementar estrategias efectivas para mejorar la atención oncológica.

Este monitoreo integral y las acciones realizadas buscan fortalecer el sistema de salud en la región de Áncash, garantizando una atención de calidad y promoviendo la prevención y el tratamiento oportuno del cáncer. 

Del mismo modo, la directora de la DPCAN, Essy Maradiegue, visitó el Hospital Román Egoavil Pando, del distrito de Villa Rica, en la región Pasco, con el propósito de realizar el diagnóstico de necesidades y determinar las oportunidades de mejora en el marco de la implementación del mamógrafo adquirido en la compra centralizada del Minsa. 


Las actividades incluyeron el monitoreo del flujo de atención del servicio de mamografía, verificación in situ de la disponibilidad de recurso humano para el funcionamiento del mamógrafo 2D; así como el análisis de recursos disponibles y las limitaciones que se presentan en el Hospital. 

El Minsa reafirma su compromiso con la salud de la población y continuará trabajando para mejorar los servicios oncológicos en el país.

(FIN) NDP/JCB/TMC

Más en Andina:


Publicado: 2/6/2024