Andina

Minsa detecta caso importado de sarampión y establece acciones para la vigilancia

Recuerda que menores de 5 años requieren dos refuerzos de la vacuna contra sarampión, paperas y rubéola

Sede principal del Ministerio de Salud. Foto: ANDINA/Difusión.

Sede principal del Ministerio de Salud. Foto: ANDINA/Difusión.

15:23 | Lima, ene. 29.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), identificó un caso importado de sarampión en un joven de 21 años, quien habría contraído la enfermedad durante un viaje a Europa, informó el portafolio del sector.

Añadió que el paciente se encuentra estable y recibe atención médica en una clínica privada. 


Tras confirmar el diagnóstico, el titular del Minsa, César Vásquez, confirmó que personal de salud viene haciendo la vigilancia de la enfermedad, identificando a todas las personas que tuvieron contacto con el paciente. 

Asimismo, se movilizó brigadas de vacunación al sector donde vive para vacunar a menores de 10 años que no están al día con la vacuna contra el sarampión. 

Cabe mencionar que el pasado 26 de enero, el CDC emitió la Alerta Epidemiológica 001-2024 por riesgo de presentación de casos importados de sarampión-rubéola y Síndrome de rubéola congénita a nivel nacional.  


Mediante la alerta se exhorta a todos los establecimientos de salud del país a intensificar la búsqueda activa institucional y comunitaria de casos sospechosos de sarampión y rubéola, sobre todo, en los distritos con silencio epidemiológico y bajas coberturas de vacunación. 

También se invoca al personal de salud a enfatizar la evaluación de todo caso febril eruptivo con antecedente de viaje reciente (internos y fuera del país) en los últimos 30 días previos al inicio de la erupción. 

Importancia de la vacunación 


El Minsa recuerda a padres y madres de familia que el sarampión es prevenible con la vacuna. 


Los establecimientos de salud públicos ofrecen gratuitamente la vacuna SPR (contra sarampión, paperas y rubéola) a los menores de 5 años, quienes requieren dos refuerzos: el primero se aplica a los 12 meses de edad y el segundo a los 18 meses. 

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. 

Los síntomas son fiebre alta, congestión nasal, conjuntivitis y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Luego aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo. 


Sin la protección de la vacuna, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños y pacientes inmunodeprimidos.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 29/1/2024