“Según estudios, al menos 150 minutos de ejercicios a la semana puede reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama, endometrio y colon. Por ello, es socialmente rentable invertir en promoción de la salud”, informó el viceministro de Salud Pública, Leonardo Rojas Mezarina, quien inauguró –en representación del ministro Luis Quiroz Avilés– el III Encuentro Nacional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS), que se realiza en Cajamarca del 19 al 21 de noviembre.
El evento, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud y en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, busca fortalecer la promoción de la salud para el abordaje de los determinantes sociales en el marco de la articulación con los gobiernos locales y la sociedad civil. Participan alcaldes distritales, directores de las Diresa y Diris de Lima Metropolitana, representantes de la OPS y del Minsa.
“Salud no solo es ausencia de enfermedad, también significa tener ambientes y hábitos saludables. Un dólar de inversión en actividad física equivale a 3.2 dólares de ahorro en costos médicos”, manifestó el viceministro.
Leonardo Rojas explicó que se estima que con actividad física moderada se reduce en 30 % las muertes por enfermedad coronaria, en 25 % las muertes por diabetes y cáncer de colon, y en 12 % el riesgo de cáncer de mama.
En ese sentido, concluyó que se debe construir un sistema de salud que esté adecuadamente preparado para promover y cuidar la salud de la población. “Es indispensable impulsar la gestión de los determinantes sociales de la salud alrededor de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030, y reducir las brechas de inequidad social que constituye la fuente más importante de la morbimortalidad evitable”, mencionó.
Asimismo, enfatizó que la sociedad civil debe ser empoderada para participar activamente en los procesos de planificación en salud y cumplir su función de vigilancia ciudadana y control social de las políticas públicas, según el nivel de gobierno que le corresponde.
Al finalizar el evento, se firmará un acta de compromisos para implementar la Gestión Territorial para la Promoción de la Salud (hoja de ruta 2026) y se elegirá la sede del IV Encuentro Nacional de MCCS 2026.