Minsa advierte sobre impacto del tabaco y cigarrillos electrónicos en salud mental

Durante el 2024, se registraron 5,926 atenciones por consumo de tabaco en establecimientos del Minsa

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:48 | Lima, jun. 11.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Salud Mental, alertó sobre los graves efectos que genera el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos en la salud mental, al afectar funciones clave como el aprendizaje, la memoria, la atención y el control de impulsos.

Así lo informó la directora de dicha dirección, July Caballero Peralta, quien recordó que la Ley N.° 32159 prohíbe fumar o vapear en espacios cerrados como centros de salud, instituciones educativas, oficinas públicas, lugares de trabajo, transporte público y otros espacios de uso común, declarándolos ambientes 100 % libres de humo.

Caballero precisó que, solo durante el 2024, se han registrado 5,926 atenciones por consumo de tabaco en establecimientos de salud del Minsa, lo que evidencia la persistencia de esta problemática en la población.

Por su parte, el médico psiquiatra del Hospital Cayetano Heredia, Jorge Tomateo Torvisco, advirtió que el consumo de tabaco se asocia directamente con trastornos de salud mental como ansiedad y depresión. En ciertos casos, puede incluso desencadenar enfermedades psiquiátricas más severas y crónicas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

Fumar lo que sea e inhalar humos de cualquier tipo es dañino para el cuerpo y el cerebro. No solo genera adicción, sino que se relaciona con problemas mentales mayores”, sostuvo el especialista, al desmentir la creencia de que el cigarrillo electrónico o “vape” es una alternativa segura al cigarrillo tradicional.


Desde el Centro de Salud Mental Comunitario Joseph Gerard Ruys, el psicólogo Renzo Valverde destacó el rol de las familias como agentes de prevención: “Si queremos que nuestros hijos no desarrollen conductas adictivas, debemos predicar con el ejemplo. Además, explicó que la sensación de relajación atribuida al acto de fumar no proviene de la nicotina, que en realidad es un estimulante, sino del propio proceso de inhalar y exhalar.

Los especialistas coinciden en que el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos no solo compromete la salud física y mental, sino que también genera un alto costo económico y deteriora los vínculos personales y familiares. 

Por ello, el Minsa recomienda adoptar alternativas saludables para el manejo del estrés, como la actividad física, la meditación y los pasatiempos, e invita a las personas con adicción a buscar ayuda en los servicios de salud mental.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM/KGR

Publicado: 11/6/2025