El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) realizó la primera sesión de 2025 de la Mesa Regional para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos en la ciudad de Tarapoto, San Martín, en un esfuerzo por fortalecer la protección de dichos actores civiles.
Este espacio de diálogo y coordinación busca articular acciones entre las entidades de la administración pública, la sociedad civil y las organizaciones indígenas para garantizar la seguridad y el acceso a la justicia de quienes defienden derechos humanos en la región.
El evento contó con la participación del viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí, quien reafirmó el compromiso del Gobierno con la protección de los defensores de derechos humanos y destacó la importancia de fortalecer la articulación intersectorial.
"Hoy reafirmamos nuestra responsabilidad de brindar un entorno seguro para quienes defienden los derechos humanos en San Martín", expresó el viceministro.
Destacó, asimismo, que el desarrollo de la mesa regional representa un paso importante en la garantía de derechos y seguridad para quienes, con valentía, luchan por la defensa del territorio, el medioambiente y los derechos de sus comunidades.
Durante la sesión, también se presentó un balance de los avances alcanzados desde la última reunión, así como la definición de nuevos compromisos para enfrentar los retos en la protección de los defensores.
Uno de los puntos abordados fue la necesidad de una mayor articulación con el Gobierno Regional de San Martín para un trabajo más coordinado entre todas las instituciones y la situación de riesgo que afrontan los defensores de derechos humanos.
Participaron también el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Fernando Jaén; y la jefa de la Misión Técnica en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Jane Anttila; así como líderes indígenas, representantes de la sociedad civil y autoridades locales.
San Martín es una de las regiones con mayor incidencia de situaciones de riesgo para los defensores de derechos humanos. Según el Registro de Situaciones de Riesgo del Minjusdh, entre junio de 2019 y noviembre de 2024, se han identificado 51 situaciones de riesgo que han afectado a 66 defensores y 9 familiares en la región.
(FIN) NDP/MCA/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 12/2/2025