Con el propósito de mejorar la calidad y efectividad de los servicios de asistencia legal gratuita, la Dirección General de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) desarrolló en Bagua, Amazonas, una jornada académica de unificación de criterios dirigida a defensores públicos especializados en casos de violencia contra la mujer.
El encuentro congregó a 24 abogados del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), provenientes de las áreas de Asistencia Legal, Defensa de Víctimas y Defensa Penal. Durante la capacitación, los participantes actualizaron sus conocimientos y compartieron experiencias desde distintas realidades regionales.
Uno de los avances más relevantes fue la incorporación, por primera vez, de un psicólogo forense y de un intérprete de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas. Su participación fortalece el abordaje integral y culturalmente pertinente de los casos, especialmente aquellos relacionados con comunidades indígenas y víctimas en situación de vulnerabilidad.
Entre los ejes temáticos revisados destacaron la dogmática penal, con un análisis profundo de la teoría del delito; el análisis procesal, centrado en estrategias y precedentes judiciales; y talleres prácticos de litigación oral orientados a reforzar competencias técnicas para la defensa en juicio.
Asimismo, la jornada contó con ponentes de Amazonas, Cusco, Junín y Áncash, lo que permitió contrastar enfoques y fortalecer criterios comunes.
La actividad reafirma el compromiso institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, bajo la conducción del ministro Walter Martínez Laura, y de su Defensa Pública con la formación permanente de sus profesionales y con la garantía de una justicia accesible, especializada y oportuna para la ciudadanía, especialmente para quienes enfrentan situaciones de violencia.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Publicado: 21/11/2025