Andina

Ministro Vásquez: decreto de urgencia garantiza acceso a medicamentos genéricos

Informó también que la PCM aprobó la medida cautelar que interpuso el Minsa contra la resolución del Indecopi

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:39 | Lima, mar. 14.

Durante la IV sesión extraordinaria de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, el ministro de Salud, César Vásquez, dio a conocer las acciones que viene implementando su sector con relación a la prórroga para que las boticas y farmacias continúen con la venta obligatoria de medicamentos esenciales genéricos a la población.

El titular del Minsa señaló que ayer se presentó un nuevo decreto de urgencia ante el Consejo de Ministros, donde no solo se habla de una ampliación de la venta obligatoria, sino también de exigir que el 30 % del stock diario sea de medicamentos genéricos.
 
Vásquez Sánchez informó que la PCM convocará hoy a una sesión virtual para la aprobación de este decreto de urgencia y espera, hoy mismo, su aprobación. 

Una de las mejoras significativas es que, de los 796 medicamentos esenciales, hoy se amplía a más de 200; "un avance sustantivo si consideramos que anteriormente se incluía solo a 40 de ellos", precisó.

Descarta lobby


En ese sentido, señaló que son falsas las afirmaciones irresponsables que aseguran que existe un lobby entre el Minsa y las cadenas de farmacia, pues su sector ha estado trabajando este decreto de urgencia, ya que los anteriores, 007-2019 y 059-2020, incumplían el espíritu de la norma que es mejorar el acceso de la población más humilde a los medicamentos genéricos que son de calidad y de menor costo. 
 

El ministro dijo que también ayer, la PCM aprobó la medida cautelar que el Minsa interpuso ante la resolución 0102-2024 del Indecopi que permitía a los establecimientos farmacéuticos vender víveres y realizar consultas médicas. 
 
Además del decreto de urgencia, se ha presentado un proyecto de ley que facilita el acceso a medicamentos genéricos y modifica el artículo 46 de la Ley 29459, de productos farmacéuticos y dispositivos médicos sanitarios.
 
Es decir, en este proyecto de ley se propone que ninguna farmacia autorizada debe vender otro producto que no sea medicamentos ni oferte consultas médicas. 

“En los próximos días este proyecto debe llegar al Ejecutivo y de inmediato lo trasladará al Congreso en donde esperamos el apoyo de todos los congresistas, pues se debe sacar la mejor norma para beneficiar a la población”, aseveró. 

Más en Andina:



(FIN) DOP/RRC
JRA

Publicado: 14/3/2024