Andina

Ministro de Salud: “El reto es hacer la verdadera revolución en primer nivel de atención"

Con la activa participación de las autoridades locales, refiere el titular del Minsa, César Vásquez

El Minsa prioriza la prevención y el tratamiento del cáncer, el fortalecimiento de la salud mental, la cobertura de vacunas y el acceso a la salud.

El Minsa prioriza la prevención y el tratamiento del cáncer, el fortalecimiento de la salud mental, la cobertura de vacunas y el acceso a la salud.

20:32 | Lima, ago. 17.

“En el primer nivel de atención ha habido un abandono histórico y tenemos que hacer la verdadera revolución del sistema”, con la participación activa de los alcaldes, subrayó hoy el titular de Salud, César Vásquez Sánchez, durante su exposición en el II Consejo de Estado Regional, que contó con la asistencia de la presidenta Dina Boluarte, ministros de Estado y autoridades regionales.

El ministro de Salud solicitó a los burgomaestres avanzar con la presentación de los expedientes técnicos de sus centros de salud, para la inmediata transferencia de los recursos y avance en la ejecución.

Detalló que al no ser proyectos complejos se ha decidido que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) se dedique solo a la construcción de hospitales y transfiera la unidad ejecutora de estos centros de salud a los gobiernos locales.


Como Ministerio de Salud tenemos por inaugurar establecimientos de salud del nivel I-3 y I-4 a noviembre de este año, con una inversión de S/ 386 millones. En equipamiento se invertirán S/ 406 millones para adquirir 777 ambulancias que entregaremos en todo el país. Además, se están adquiriendo 2,800 equipos biomédicos con S/ 50 millones”, precisó.

Vacunación a buen paso

Recordó que desde el 1 de julio se lleva a cabo la campaña de vacunación “Por un país libre de polio y sarampión”, que en 45 días logró vacunar a más de 1 millón 200,000 niñas y niños contra estas enfermedades, cifra que se sumó a los 600,000 menores ya vacunados en los primeros meses del año y con lo cual se llega a los más de 1 millón 800,000 protegidos.

“Estamos muy cerca de cumplir la meta del 2023: vacunar a 2 millones de niñas y niños. Sin duda la superaremos”, refirió.


“Un reconocimiento a los trabajadores del sector Salud y a los gobiernos regionales. Hemos implementado miles de brigadas en todo el país para vacunar casa por casa, trasladándose por tierra y por ríos a los lugares más lejanos; algunos trabajadores han sido agredidos y hemos respaldado su trabajo, y ahora vemos los resultados”, refirió.

Con relación al dengue, Vásquez Sánchez dijo que al no trabajarse un plan de prevención en el 2022, la epidemia no se controló y se tenían cifras históricas de cerca de 20,000 nuevos casos por semana, pero hoy el promedio es de 2,334 por semana.

“Para este año se aprobó un plan de prevención de agosto a diciembre por un total de S/ 108 millones. Vamos a coordinar con los gobiernos regionales para tener un potente plan de prevención para que el Fenómeno El Niño no nos impacte tan fuerte”, sostuvo. 

Cáncer y salud mental

Señaló que este año la Red Oncológica Nacional tiene una inversión histórica de S/ 100 millones, pero si bien se ha invertido progresivamente en recuperación y tratamiento, el objetivo es invertir en la detección temprana y no tener que atender a pacientes en la etapa terminal.

Se van a implementar preventorios en Lima, mientras que en regiones lo harán en coordinación con los gobiernos regionales. “En las provincias, en donde no hay especialistas, se implementarán preventorios móviles con profesionales del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásica (INEN) y de la red nacional para hacer un diagnóstico temprano”, manifestó.

Asimismo, agregó que se tendrán grandes hospitales de campaña que contarán con todos los equipos y laboratorios para diagnosticar los tipos de cáncer más potentes y así evitar más sufrimiento y muerte. 

De otro lado, sostuvo que el objetivo para el 2023 es administrar 790,000 dosis contra el virus del papiloma humano (VPH) en niñas y niños; además que es la primera vez que en el país se incluye en el Esquema Nacional de Vacunación la dosis para menores.

En relación con la salud mental, Vásquez Sánchez recordó que hay 248 Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) y que este año se implementarán 28 más en todo el país. Para el 2024 la proyección es inaugurar 32 adicionales. 

“En total, el 2024 vamos a tener 308 CSMC, con una inversión de S/ 177 millones, una inversión en salud mental muy importante, que incluye hogares protegidos para quienes los necesiten”, enfatizó.

En lo referido a la lucha contra la anemia, el ministro mencionó que se ha puesto en marcha el programa Niños de Hierro, cuyo objetivo es reducir esta enfermedad en niñas y niños menores de 35 meses en todo el país, mejorando el cumplimiento del esquema preventivo y el tratamiento en los niños, niñas y gestantes en 24 regiones y Lima Metropolitana.


Manifestó, por último, que el país cuenta con un plan de contingencia frente a los efectos del Fenómeno El Niño y lluvias intensas 2023-2024, para lo cual se han destinado S/ 219 millones.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 17/8/2023