Andina

Ministro de Salud insta a ciudadanía a fomentar una cultura de donación de órganos

El titular del Minsa también recomendó la vacunación contra el covid-19

El ministro de Salud señaló que en Perú existen más de 6,000 pacientes esperando un órgano o tejido para salvar su vida y/o mejorar la calidad de la misma. Foto: Minsa.

El ministro de Salud señaló que en Perú existen más de 6,000 pacientes esperando un órgano o tejido para salvar su vida y/o mejorar la calidad de la misma. Foto: Minsa.

11:01 | Lima, ago. 23.

“Perder a un ser querido es un dolor indescriptible, pero se puede convertir en un acto de profundo amor cuando se donan sus órganos”, señaló el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, al instar a los ciudadanos a fomentar una cultura de donación de órganos, considerando que en Perú se tiene una de las tasas más bajas de donantes.


Un ejemplo claro fue lo que sucedió a fines de julio del presente año, cuando cinco donantes voluntarios de órganos y tejidos salvaron las vidas de 24 personas, entre ellas Mía (de 17 años), Ronaldo (de 17) y Mía (de 12), quienes recibieron trasplantes de riñón y con ello una nueva oportunidad para cumplir sus sueños. 

Luego de ser operados exitosamente por los especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, y cumplir tres semanas de recuperación, recibieron el alta médica correspondiente para regresar a casa. 

El titular del sector Salud saludó a los tres pacientes y compartió su alegría al subrayar esas historias de vida, en las cuales nunca se perdió la fe. "Hoy se van de alta con riñón nuevo y con una nueva oportunidad de vida para luchar por sus sueños", dijo.

Los tres adolescentes padecían una enfermedad renal crónica, por lo que se sometían a hemodiálisis cada semana. Su única esperanza para mejorar era recibir un riñón nuevo. Mía (de 17) esperó casi dos años por un donante; Ronaldo estuvo en lista de espera dos meses y la pequeña Mía (de 12) tuvo que esperar por casi un año. Sin embargo, a inicios de mes llegó la buena noticia: aparecieron donantes que les salvaron la vida. 

En su visita al INSN San Borja, el ministro de Salud señaló que en Perú existen más de 6,000 pacientes esperando un órgano o tejido para salvar su vida y/o mejorar la calidad de la misma. 

En ese sentido sostuvo que en lo que va del 2023 se realizaron 292 trasplantes de órganos y tejidos, y pidió a las familias respetar la voluntad de su ser querido fallecido si puso “Sí” a ser donante en su Documento Nacional de Identidad (DNI). 


Vacunación


Sobre la variante de interés “Eris”, del covid-19, indicó que se intensificará la inmunización en todo el país, promoviendo la vacuna bivalente que protege contra la variante ómicron. 

"Debido a la posible llegada de la variante EG.5 vamos a reforzar la vacunación contra el covid-19. La población está muy confiada, cree que ya no hay casos de este virus y no acude a vacunarse. Debemos tomar precauciones: tenemos vacunas disponibles, y los instamos a completar su protección", finalizó.


Más en Andina:



(FIN) JAM
GRM

Publicado: 23/8/2023