Ministro de Justicia: ley de amnistía reúne todas las condiciones para su validez

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

09:15 | Lima, ago. 18.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, sostuvo que la ley de amnistía a favor de militares, policías y miembros de comités de autodefensa que lucharon contra el terrorismo, recientemente promulgada por el Ejecutivo, reúne todas las condiciones para ser plenamente válida.

Así lo señaló al ser consultado por recientes declaraciones de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien consideró que la mencionada norma es inconstitucional. 

“Hemos hecho un análisis desde el punto de vista técnico, jurídico, constitucional y convencional, y encontramos que esta norma (ley de amnistía) reúne todas las condiciones para su plena validez”, declaró el ministro a RPP.

El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) indicó también que la titular del Ministerio Público tiene la facultad de interponer alguna acción en contra de dicha norma y que, en ese caso, respetarán lo que el Tribunal Constitucional decida al respecto.


Recientemente, la fiscal superior coordinadora de las Fiscalías de Derechos Humanos, Rosario Quico, anunció que solicitará a la fiscal de la Nación la presentación de una acción de inconstitucionalidad.

Al respecto, Alcántara recordó que el Ministerio Público ha interpuesto recursos de este tipo contra otras leyes del Congreso y estas han sido declaradas infundadas. Consideró que esto mismo debería ocurrir en el caso de la ley de amnistía.


Además sostuvo que, con la emisión de dicho dispositivo, se han cumplido con todos los requisitos que señala la Constitución Política, que en su artículo 102 le concede la facultad al Poder Legislativo de emitir normas.

El titular del Minjusdh remarcó también que, con esta ley, “se cierra una brecha de injusticia que ha perseguido de manera irrazonable a muchas personas que han luchado contra el terrorismo y que nos han devuelto la democracia”.

En cuanto a la solicitud de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado peruano para que no se aplique esta norma, afirmó que se someten a la jurisdicción de dicho organismo “siempre y cuando se respeten los principios que esta ha establecido”, como el principio de subsidiariedad.

“¿Qué significa esto? Que solo la Corte Interamericana puede intervenir cuando se han agotado los recursos internos. En este caso, los recursos internos todavía no se han agotado”, indicó el ministro Alcántara.


(FIN) MCA/CVC
GRM


Más en Andina:

Publicado: 18/8/2025