El ministro de Defensa, César Francisco Díaz Peche, sustentó hoy en el Pleno del Congreso de la República el proyecto de presupuesto institucional de apertura del sector Defensa para el año fiscal 2026, el cual asciende a S/ 10,167.4 millones.
Durante su intervención, el titular del sector dijo que el monto proyectado está orientado al logro de objetivos, como modernizar la institución que lidera al 2030, así como fortalecer las capacidades operacionales de las Fuerzas Armadas.
“En el 2030, el sector Defensa se proyecta a ser una institución moderna que cuente con instituciones sólidas que contribuyan a la paz, garantizando la seguridad y defensa nacional, mediante operaciones y acciones militares en cumplimiento de los cinco roles estratégicos”, apuntó el ministro.
También destacó que el nivel de ejecución presupuestal del sector es bastante alto y se ha mantenido en los últimos años alcanzando, por ejemplo, con cifras cercanas al 99 % el 2024, reflejando el compromiso de ejecución de recursos públicos.
Precisamente, el proyecto de presupuesto del año fiscal 2026 contempla la mejora de capacidades militares para la defensa y el desarrollo nacional, asegurando una respuesta oportuna frente a las amenazas a la seguridad del Estado.
El ministro de Defensa mencionó la partida asignada a la lucha contra la minería ilegal. “Permitirá ejecutar operaciones de interdicción en zonas de alta incidencia, tales como el Tambo en Amazonas, La Pampa en Madre de Dios, y como nuevo ámbito del distrito de Pataz, en el departamento de La Libertad”, subrayó.
“Esto responde a la necesidad de fortalecer el control del Estado en las zonas de alta vulnerabilidad frente al narcotráfico y otras amenazas a la seguridad nacional”, acotó.
Con los recursos asignados, el titular del sector manifestó que se proyecta alcanzar diversos resultados durante el 2026, como la ejecución de 4,121 operativos a cargo del Comando Unificado de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional; ejecutar 8,990 operaciones y acciones militares en el Vraem, entre otros.
También se tiene proyectada la organización de la población para la implementación de 225 Comités de Autodefensa en la lucha contra el terrorismo y realizar 12 operaciones de información y sensibilización orientadas a fortalecer la conciencia ciudadana sobre los riesgos del terrorismo y promover la cultura de paz.
“Este enfoque integral combina la acción militar, participación ciudadana e intervención comunicacional consolidando una respuesta multisectorial frente al terrorismo”, dijo, tras destacar las acciones vinculadas a inversiones estratégicas; la gestión del riesgo de desastres; el mantenimiento de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas; la formación y educación militar; y el control territorial en zonas de frontera.
El presupuesto destinado al sector Defensa incluye los pliegos presupuestales del Ministerio de Defensa (junto con las Instituciones Armadas), Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Instituto Geográfico Nacional (IGN) y Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA).
La presentación del ministro de Defensa en el Congreso fue encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, acompañado de los titulares de las otras carteras del Gabinete Ministerial.
(FIN) NDP/JCR
Más en Andina:
Publicado: 25/11/2025