Ministro de Defensa: Comando Unificado realizó más de 500 patrullajes en Pataz

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:26 | Lima, jun. 18.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó las acciones del Comando Unificado Pataz y señaló que hasta la fecha se tienen acumulados más de 500 patrullajes de control territorial y de lucha frontal contra la minería ilegal en esta parte del país.

Recordó que, como parte del estado de emergencia decretado por el Gobierno en dicha zona, se tomó la decisión de que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden externo en dicha provincia de la Libertad, con apoyo de la Policía Nacional.

Indicó que las coordinaciones entre ambas instituciones se han dado desde el primer día y realizaron una serie de acciones de planteamiento e intervenciones, dentro del marco del respeto a los derechos humanos.

"Al día de hoy, se tienen acumulados más de 500 patrullajes de control territorial y de lucha frontal contra la minería ilegal y un aspecto importante es el apoyo de la población. Las fuerzas del orden ha tenido reuniones con la población y esto creo que es un aspecto a resaltar porque se recuperó el principio de autoridad", señaló Astudillo en conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros.

El titular del Mindef señaló que tras los primeros 30 días del estado de emergencia se hicieron cambios en los horarios de toque de queda y se reactivaron las actividades productivas, lo que generó una mayor conexión con la población.


"Estamos haciendo ciertos reajustes para ser más efectivos aún y podría mencionar, entre los logros más importantes de este Comando Unificado, la intervención en 54 bocaminas, en seis socavones, en más de una decena de plantas de beneficio y la recuperación de 14 fusiles y 12 pistolas así como más de una veintena detenidos", indicó Walter Astudillo.

El ministro resaltó también que el Gobierno está aplicando una estrategia integral en esta parte del país, por lo que el próximo martes se desarrollará la tercera reunión de la Mesa de Trabajo de Desarrollo Sostenible en la provincia de Pataz.

Indicó que la mesa tiene como finalidad generar un diálogo entre todos los representantes de la sociedad y las instituciones, así como los principales actores del Ejecutivo, liderados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

(FIN) MCA/JCR
JRA


Más en Andina:

Publicado: 18/6/2025