El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, señaló hoy que el Perú busca ser un país desarrollado dentro de 20 años, para lo cual es fundamental el crecimiento alto y sostenido del producto bruto interno (PBI), mediante la mejora de la competitividad del país.
“Queremos ser un país desarrollado dentro de 20 años, y para ello necesitamos que el PBI crezca a tasas altas, pero también de manera sostenida. De nada nos vale crecer a tasas altas dos o tres años, para después crecer a cifras bajas, tenemos que crecer a tasas sostenidas”, dijo.
Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Carlos Oliva puso como ejemplo que si el Perú creciera durante 20 años a 4% llegaría a igualar el PBI per cápita de Malasia.
“Crecer 20 años al 4% nos lleva a lo que es Malasia actualmente. Y si creciéramos al 5.5% durante 20 años, lo cual es un reto inmenso, seríamos igual a la Corea del Sur de hoy. Pero si queremos ser un país como la Canadá de hoy, que es un país desarrollado desde hace muchos años, tendríamos que crecer al 6.5%. anual”, explicó.
El ministro destacó los pilares del modelo económico peruano en los últimos 25 años, como son la integración comercial con el resto del mundo, el ambiente amigable a la inversión y la capacidad de mantener la estabilidad macroeconómica.
“Sin embargo, los factores que aceleraron nuestro crecimiento en los últimos años ya no son suficientes para crecer sostenidamente”, manifestó.
Políticas y planes
Carlos Oliva sostuvo que Perú necesita fortalecer los aspectos microeconómicos para ser competitivo, y por eso en el último año el Gobierno trabaja una serie de políticas y planes para empezar a mejorar la competitividad del país.
“A fines de julio se aprobó el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, y también el Plan Nacional de Infraestructura. Además, estamos trabajando una serie de políticas sectoriales para la diversificación productiva y eliminar “cuellos de botella” en algunos sectores en particular”, detalló.
“Todo este trabajo de mediano y largo plazo que ya lo hemos iniciado, pero necesitamos sostenerlo durante varios años para tener un verdadero impacto”, agregó.
El ministro señaló que el crecimiento del PBI no es un fin, sino un medio para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
“Hay una relación directa entre el crecimiento y el desarrollo humano, y esto tiene muestras en todos los países del planeta. Entonces a mayor crecimiento del PBI per cápita es mejor el índice de desarrollo humano” indicó.
“Es un dato duro que demuestra que el crecimiento del PBI es una condición necesaria para mejorar la calidad de vida de la gente”, añadió.
Carlos Oliva también resaltó la relación directa entre el crecimiento del PBI per cápita y el índice de competitividad, por lo cual consideró fundamental mejorar este último aspecto.
Más en Andina:
(FIN) CNA
Publicado: 6/9/2019