Andina

Ministra Paredes dialoga con autoridades de Agricultura de EE. UU. y Corea

En el encuentro, trataron sobre seguridad alimentaria y la próxima reunión APEC 2024 en Perú

La ministra Nelly Paredes sostuvo reunión con representantes de Estados Unidos y Corea. Foto: ANDINA/Difusión

La ministra Nelly Paredes sostuvo reunión con representantes de Estados Unidos y Corea. Foto: ANDINA/Difusión

16:33 | Lima, ago. 3.

En el marco de la Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, se reunió con altos funcionarios de Agricultura de Perú, Estados Unidos y Corea, en un esfuerzo por generar condiciones para la organización del próximo APEC 2024.

En la reunión, los representantes intercambiaron comentarios sobre la necesidad de una agenda mundial para enfrentar la inseguridad alimentaria, además de las prioridades del Perú en el marco de su rol como anfitrión de APEC 2024, “enfocándose en la importancia de fortalecer la seguridad alimentaria del planeta”. 

La cooperación entre las tres naciones se centrará en el Partenariado de Políticas en Seguridad Alimentaria (PPFS), una iniciativa clave para abordar los desafíos en el sector agrícola y garantizar el acceso a alimentos de calidad en la región.

[Lea también: Midagri: precio de venta del pollo disminuye en centros de acopio de Lima]

Compromiso de EE. UU.

La ministra Nelly Paredes destacó la importancia de trabajar en colaboración con otros países para enfrentar los desafíos que afectan a la producción agrícola y garantizar la sostenibilidad y resiliencia de la cadena alimentaria.

Entre tanto, el secretario Tom Vilsack, en nombre de Estados Unidos, reafirmó el compromiso de su país para apoyar a Perú en su rol de liderazgo en APEC 2024 y expresó la disposición de compartir experiencias y prácticas para mejorar la seguridad alimentaria en la región Asia-Pacífico.

Por su parte, la viceministra Park Sujin de Corea del Sur subrayó la relevancia del Partenariado de Políticas en Seguridad Alimentaria como plataforma de diálogo y acción para promover políticas que contribuyan al desarrollo sostenible alimentario en la región.


Foro APEC

Perú volverá a ser anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) y por tercera vez estará en los ojos del mundo reuniendo a jefes de Estado, ministros e importantes líderes mundiales.  

APEC se estableció en 1989 para aprovechar la creciente interdependencia de las economías de la región y tiene como objetivo crear una mayor prosperidad para los habitantes de la región, fomentando un crecimiento económico inclusivo, equitativo, sustentable e innovador. 

Actualmente, cuenta con 21 economías-miembro: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

Perú es miembro de APEC desde 1998, cuando fue admitido junto con Rusia y Vietnam, y presidió el foro en 2008 y 2016. Su adhesión ha sido beneficiosa. En el 2021, el intercambio comercial con las economías del foro llegó al récord de US$ 67,500 millones. En el mismo año, el 67.8 % de nuestro comercio internacional se llevó a cabo con dicho bloque comercial.


Crecimiento económico

APEC es el principal foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico.

Con ese fin, promueve la transparencia y el establecimiento de mejores prácticas en los procedimientos y reglamentos relacionados con el flujo de bienes, servicios y capital en Asia-Pacífico. 

Más en Andina:


(FIN) NDP/CCH

Publicado: 3/8/2023