Andina

¡Atención! Fenómeno El Niño puede acentuar las infecciones y la inseguridad alimentaria

Advierte la Organización Mundial de la Salud

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

09:07 | Ginebra, jul. 5.

El Fenómeno El Niño, que se ha declarado oficialmente ayer por consenso de la comunidad científica, puede acentuar la inseguridad alimentaria en ciertas regiones afectadas, así como aumentar la carga de enfermedades infecciosas, comunicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aumento de enfermedades 


Señaló, asimismo, que puede producirse una aumento de enfermedades transmisibles por el agua, como el cólera, sea como consecuencia de la escasez de este elemento en ciertos entornos o por el daño que pueden sufrir las infraestructura de atención médica y de saneamiento en lugares donde haya inundaciones o ciclones.


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo hoy que el inicio de El Niño es un hecho tras confirmar que por primera vez en siete años se han detectado en el océano Pacífico tropical las condiciones que, muy probablemente, causarán un aumento de las temperaturas y alteraciones meteorológicas este año.

Neira dijo que en estas circunstancias también es posible que se observe un incremento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.

Los más afectados


La OMS está reforzando las capacidades de respuesta de los países que se anticipa serán los más afectados particularmente en África, Latinoamérica y en el sudeste de Asia.


Para ello, Neira manifestó que se están renovando las reservas del material sanitario que será necesario para enfrentar brotes infecciosos o situaciones de malnutrición.


Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe

Más en Andina 




(FIN)EFE/VDV/MAO
GRM

Publicado: 5/7/2023