Andina

Ministra de Educación: “Tenemos un compromiso absoluto con la calidad educativa”

Magnet Márquez sostuvo que el nombramiento automático no garantiza tener a los mejores maestros

ANDINA/Difusión

09:08 | Lima, jul. 6.

Con motivo del Día del Maestro, que se celebra hoy 6 de julio, la ministra de Educación, Magnet Márquez, manifestó que el Gobierno tiene un compromiso absoluto con la calidad educativa en el Perú, teniendo como principal actor al profesor.

“Nuestro compromiso absoluto es con la calidad educativa y, evidentemente, ahí el principal actor es el maestro”, recalco.


Sostuvo que, durante el actual gobierno, se han hecho aumentos en las remuneraciones de los docentes y que se busca seguir consolidando la meritocracia, porque aquellos profesores con mística son los que siempre se capacitan para enfrentar los nuevos retos que se presentan en la actualidad.


En tal sentido, recordó que ya se han aprobado aumentos en las remuneraciones, y que en el segundo semestre del presente año se hará efectivo el otro pago de 250 soles a los docentes, además de un bono.

Saludó a los docentes que se capacitan en busca de ser mejores en su labor de educar. 


Asimismo, señaló que su gestión defenderá el principio meritocrático por ser un aliciente para los maestros que buscan actualizarse con las nuevas tecnologías y en las nuevas corrientes pedagógicas a fin de dar lo mejor a sus alumnos.

“Deseo enviarles un saludo a los maestros por su día por la noble labor que realizan. Ellos tienen en sus manos la formación no solo académica sino también personal de los niños y los jóvenes que son el futuro de nuestro país”, manifestó.

En esa línea, dijo que la labor de los profesores es muy importante y felicitó a aquellos que la realizan con mística y con una real vocación.

“A ellos les envío un cálido abrazo, les digo que desde el Gobierno estamos trabajando para mejorar las condiciones en el sector (Educación)”, anotó.

Nombramiento automático


En otro momento, cuestionó el proyecto de ley que busca nombrar de manera automática en la Carrera Pública Magisterial a aquellos docentes que tienen 3 años como contratados.

“A veces los congresistas, por otros motivos, dan normas creyendo de que así están solucionando problemas. Y probablemente el fin ha sido dar mayor estabilidad a profesores contratados. Pero en realidad nuestro fin debería ser acortar las brechas en calidad educativa”, subrayó.
En tal sentido, apostó por seguir impulsando los concursos abiertos donde puedan participar todos los docentes que tengan un título pedagógico y que cumplen con los requisitos para escoger a los mejores docentes.

“En realidad, el hecho de estar 3 años contratados no nos garantiza ser los mejores, porque, por diversos motivos, un profesor de repente no decide postular a un contrato porque puede tener un contrato en otro lado. Pero cuando se habla de nombramiento si les puede interesar, y eso nos permite escoger a los mejores”, argumentó.

Más en Andina:



(FIN) LIT


Publicado: 6/7/2023