Ministerio de Transportes adopta medidas para la operación del Jorge Chávez

Así lo informó ante el Congreso de la República

Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. ANDINA/Vidal Tarqui

Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. ANDINA/Vidal Tarqui

22:56 | Lima, jun. 9.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) expuso ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República los avances y las acciones ejecutadas durante la primera semana de funcionamiento del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en operación desde el 1 de junio.

Durante la sesión, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, explicó que la construcción de esta nueva infraestructura responde a una obligación contractual asumida por el concesionario Lima Airport Partners (LAP), tras superarse los 18 millones de pasajeros anuales. 

El nuevo terminal, de 210,000 metros cuadrados y con proyección de ampliación hasta 270,000 en 2026, centraliza las operaciones nacionales e internacionales, optimizando los tiempos de conexión y mejorando la experiencia del usuario.

El viceministro precisó que, ante la problemática reportada en los primeros días de funcionamiento del nuevo Jorge Chávez, se adoptaron las medidas correctivas y se reforzó la coordinación interinstitucional con todos los actores involucrados para garantizar el pleno restablecimiento de la operatividad y calidad del servicio.

Sutta indicó que, para mantener y reforzar la condición de hub regional competitivo, el Jorge Chávez requiere optimizar los tiempos de transferencia entre vuelos nacionales e internacionales.




El uso de un único terminal permite alcanzar estándares similares a los principales aeropuertos de la región, evitando fraccionamientos operativos que perjudicarían la conectividad.

Asimismo, se detalló que la transferencia operativa se ejecutó con rigurosidad técnica, incluyendo múltiples pruebas supervisadas, una etapa de marcha blanca y un apagón aeronáutico de 12 horas que permitió el traslado total de las operaciones el 1 de junio.

Respecto al uso del antiguo terminal, se informó que el Plan de Desarrollo Aeroportuario aprobado por el concesionario contempla su reconversión en un espacio de desarrollo comercial.

No obstante, actualmente sigue albergando las oficinas administrativas de LAP y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) y se vienen evaluando alternativas viables para su aprovechamiento futuro.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV

Publicado: 9/6/2025