Andina

Ministerio de Trabajo: alza de sueldo mínimo perjudicaría mypes por El Niño global

Incremento de remuneración mínima vital debe sustentarse técnicamente en CNT, afirma ministro del sector

Cuando hablamos de incrementos en la RMV tenemos que aprovechar la oportunidad del diálogo que hemos construido y que esperemos se consolide el 13 de julio para establecer que esta alza se sustente de forma técnica, dijo el ministro Varela. Foto: ANDINA/difusión.

Cuando hablamos de incrementos en la RMV tenemos que aprovechar la oportunidad del diálogo que hemos construido y que esperemos se consolide el 13 de julio para establecer que esta alza se sustente de forma técnica, dijo el ministro Varela. Foto: ANDINA/difusión.

09:20 | Lima, jul. 7.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, señaló hoy que hay que esperar la instalación del Consejo Nacional del Trabajo (CNT) para hablar de forma técnica de una eventual alza de la remuneración mínima vital (RMV).

“Cuando hablamos de incrementos en la remuneración mínima vital tenemos que aprovechar la oportunidad del diálogo que hemos construido y que esperemos se consolide el 13 de julio (cuando se instalará el CNT) para establecer que esta alza se sustente de forma técnica”, anotó en declaraciones a TV Perú.

Refirió que ya existe un proyecto avanzado en el propio CNT que podría consolidarse y establecerse primero cuándo debe ser oportuno un incremento, y cuáles son las variables económicas (que puedan validar un alza).



“Ello significa tecnificar a través de un decreto supremo la oportunidad del incremento. Luego el debate siguiente será la oportunidad del incremento, pero evitando que sea arbitrario, pues podría perjudicar a un grupo de micro y pequeñas empresas (mypes) en circunstancias en la cual nos encontramos frente a la posibilidad de un El Niño global”, apuntó.

“Hay que esperar el CNT para hablar de forma técnica de un incremento de la remuneración mínima vital”, reiteró.



El 76.8 % de la PEA trabaja en informalidad


Por otro lado indicó que el futuro de la administración pública es la meritocracia. Tenemos que fortalecer los procedimientos para que las instituciones públicas participen del régimen del servicio civil (Servir), indicó.

El ministro manifestó que los objetivos de su portafolio se sustentan en tres ejes, uno de los cuales tiene que ver con vencer la cifra insana de informalidad laboral, pues el 76.8 % de la población económicamente activa (PEA) trabaja en informalidad.

El segundo eje está asociado al diálogo social, que se ha visto quebrado desde junio del año pasado. En ese sentido reiteró que el 13 de julio se reinstalará el Consejo Nacional de Trabajo (CNT). 

Se evalúa denuncia a EsSalud 

   
En cuanto a la denuncia al presidente de EsSalud, Aurelio Orellana, dijo que se han recibido los descargos, se ha solicitado más información, y se evalúa qué decisión tomar.


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN
GRM

Publicado: 7/7/2023