Andina

Ministerio de Justicia refuerza resocialización de internos mediante talleres productivos

Programa Cárceles Productivas fue reactivada en un 100%

Ministro de Justicia participó en exposición de productos elaborados por internas de los establecimientos penitenciarios Mujeres Chorrillos y Anexo Mujeres de Chorrillos.

Ministro de Justicia participó en exposición de productos elaborados por internas de los establecimientos penitenciarios Mujeres Chorrillos y Anexo Mujeres de Chorrillos.

19:42 | Lima, abr. 12.

Los talleres del programa Cárceles Productivas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) fueron reactivados en un 100% a fin de reforzar la resocialización de los internos e internas de los establecimientos penitenciarios del país.

El Minjusdh y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizaron hoy una ceremonia en la que se hizo dicho anuncio y la correspondiente firma de acta, en el marco del fin de la tercera ola de la pandemia del covid-19.
 
La actividad se llevó a cabo en el Establecimiento Penitenciario Mujeres de Chorrillos y contó con la participación del presidente del INPE, Omar Méndez Irigoyen, así como de autoridades penitenciarias, trabajadores/as e internas de los establecimientos penitenciarios Mujeres Chorrillos y Anexo Mujeres de Chorrillos.



El ministro de Justicia, Félix Chero Medina, subrayó que los internos e internas han perdido su libertad, pero no su dignidad, por lo que el Estado les brinda una nueva oportunidad de generar ingresos a través de los trabajos que elaboran en los talleres y para empresas privadas. 
 
El titular de Justicia resaltó que las habilidades que adquieren les permitirán reinsertarse a la sociedad, pues tienen “la oportunidad valiosa de emprender un nuevo rumbo y horizonte de vida”.
 
“A la vida hay que llamarla positivamente para que te responda positivamente. Que las manos que sirvieron para dañar ahora solo sirvan para labrar”, agregó.  
 

Tras la ceremonia, el ministro Félix Chero participó en una exposición de los productos, en los que destacaron manualidades, bordados, carteras, billeteras, monederos, pinturas, bisutería, joyería, lencería, repujado, textiles a máquina y manuales, gastronomía, entre otros. 

Al evento también se unieron, a través de una videollamada, los talleres de los establecimientos penitenciarios Chachapoyas y Arequipa, cuyos productos emblemáticos (esculturas talladas en madera y cajas chinas) fueron expuestos en la actividad junto a los demás trabajos. 
 
Al respecto, el ministro añadió que seguirá organizando actividades para promocionar los productos, pues estos cuentan con la calidad necesaria para ser expuestos en diferentes vitrinas, nacionales e internacionales. Cabe mencionar que los productos exhibidos serán vendidos próximamente a través de la plataforma virtual del INPE.
 

Además, recalcó el compromiso de la entidad que encabeza con la certificación de las habilidades adquiridas por los internos e internas, así como con la formalización de los emprendimientos. 
 
Indicó que se busca “formalizar y registrar marcas en Indecopi, de tal manera que puedan trabajar de manera formal y contribuir al Estado, y que esa contribución de impuestos sea valorada también para beneficios penitenciarios”. 
 

Por otro lado, anunció el reinicio de la ampliación de días de visitas y la reanudación de las visitas de menores de edad, gracias a que más de un 70% de la población penitenciaria a nivel nacional ya cuenta con las 3 dosis de la vacuna contra la covid-19. 

“Queremos que las madres abracen a sus hijos y reciban visitas, interactuar con la familia ayuda al proceso de resocialización”, anotó. 



Tras una presentación artística de baile y un número musical a cargo del coro del programa Orquestando-INPE, el titular del Minjusdh se dirigió a las internas y les instó a que “sigan trabajando, educándose, contribuyendo a este proceso, pues en Perú el proceso de resocialización es posible”.

Más en Andina:


(FIN) NDP/SQH/ SMS
JRA

Publicado: 12/4/2022