Andina

Ministerio de Cultura recupera pintura “Adoración de los Reyes Magos”

Obra de la escuela cusqueña fue sustraída en el 2007 del templo San Francisco de Asís de Paucartambo

La pintura colonial titulada “Adoración de los Reyes Magos” contaba con denuncia, alertas y fichas de catalogación. Foto: Mincul

La pintura colonial titulada “Adoración de los Reyes Magos” contaba con denuncia, alertas y fichas de catalogación. Foto: Mincul

22:16 | Lima, mar. 29.

El Ministerio de Cultura recuperó la pintura colonial titulada “Adoración de los Reyes Magos”, valiosa obra de arte del siglo XVIII, perteneciente a la escuela cusqueña e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Se trata de una restitución, que se produjo luego de que el poseedor de la obra solicitara al ministerio el “Certificado de bienes muebles no pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación con fines de exportación”, para esta y otras tres pinturas, a fin de retirarlas del país.


La evaluación técnica, practicada por los especialistas sobre las cuatro pinturas, en el domicilio del solicitante, determinó la autenticidad de la “Adoración de los Reyes Magos”, por lo que se hizo la búsqueda en las bases de datos de bienes culturales sustraídos, que obran en los archivos de la Dirección de Recuperaciones (DRE), unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural de del Ministerio de Cultura.

¿De dónde fue robada la pintura?

El resultado de la indagación fue su identificación como una de las pinturas robadas en el 2007 de la capilla Virgen Dolorosa, del templo San Francisco de Asís de Huasac, en el distrito de Cay Cay, provincia de Paucartambo, región Cusco.

Según los registros, el cuadro “Adoración de los Reyes Magos” contaba con denuncia, alertas y fichas de catalogación de la antigua Dirección Regional de Cultura del Cusco y del Arzobispado del Cusco.

Enterado de la verdadera condición legal de la obra, su poseedor manifestó su disposición de entregarla al personal de la DRE, para que sea devuelta a su lugar de procedencia en la región Cusco. El acto de entrega al ministerio se concretó el viernes 24 de marzo.

¿Para qué sirve el certificado de bienes muebles?

El “Certificado de bienes muebles no pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación con fines de exportación” tiene la finalidad de evitar el tráfico ilícito de bienes culturales, y es expedido por el Ministerio de Cultura a artesanos y empresas de exportación que lo solicitan.

A través del documento pueden probar ante determinadas instancias de control, que sus bienes no son del patrimonio y, por lo tanto, pueden salir del país.

La Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural hace las gestiones ante los órganos competentes del Ministerio de Cultura, para la protección física, legal y pronta devolución del bien histórico-artístico al recinto religioso cusqueño al que pertenece.

Reportes y denuncias

El Ministerio de Cultura agradece al ciudadano la devolución de esta obra de arte e invoca a las personas e instituciones que atesoran bienes culturales presuntamente pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación a reportarlos de inmediato, y a denunciar la eventual sustracción de piezas de nuestro legado.

Pueden hacerlo a los teléfonos 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, a los correos electrónicos atenciondedenuncias@cultura.gob.pe y recuperaciones@cultura.gob.pe o ingresar aquí.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

Publicado: 29/3/2023