Minedu reforzará clases virtuales dándole un enfoque de cercanía a Cumbre APEC
Gobierno dispuso educación remota para colegios los días 11, 12 y 13 de noviembre
Entre los principales aprendizajes que se abordarán, figuran, para el nivel primaria, temas sobre la diversidad cultural de las 21 economías, el cambio climático y los diferentes tipos monetarios de las economías APEC. Para nivel secundaria, investigar sobre la producción que caracteriza a los países APEC y cómo se realiza el mercado cambista, permitiendo desarrollar sus habilidades de interpretación y análisis de datos. ANDINA/Difusión
En el marco de la modalidad remota, y en el contexto APEC, el Ministerio de Educación (Minedu) dispuso orientaciones de carácter pedagógico para fortalecer los procesos de acompañamiento y mediación en el aprendizaje a distancia, poniendo énfasis en situaciones que faciliten un aprendizaje significativo de los estudiantes.



Publicado: 10/11/2024
El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que el Minedu ha diseñado una serie de actividades de enseñanza y aprendizaje para que los estudiantes avancen en el desarrollo de sus competencias y capacidades, y se involucren con la realidad nacional.

Indicó que cada actividad sugerida tiene como objetivo reforzar su capacidad analítica y conectar a los estudiantes con el entorno actual y la relevancia de la cumbre APEC 2024 para el desarrollo del país, promoviendo una comprensión más profunda de su impacto en el Perú y en la región Asia-Pacífico.
Modalidad remota
Las clases en la modalidad remota serán de carácter sincrónico, a través de plataformas digitales como Meet, Zoom, Teams o videollamadas, o asincrónico, con tareas planificadas de análisis que permitan optimizar el aprendizaje de los estudiantes, con el apoyo de material impreso o material educativo con el que cuente la institución educativa.
Entre sus orientaciones, el Minedu recomienda a los maestros adaptar sus actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje a las herramientas digitales disponibles y al contexto de cada estudiante, priorizando la accesibilidad para que todos tengan la oportunidad de participar y aprender, sin necesidad de depender de una computadora.

Lecciones sobre APEC
Los docentes deben diseñar sus sesiones considerando el Currículo Nacional de Educación Básica y enfocarse en los aprendizajes específicos de cada ciclo y grado. Entre los principales aprendizajes que se abordarán, figuran, para el nivel primaria, temas sobre la diversidad cultural de las 21 economías, el cambio climático y los diferentes tipos monetarios de las economías APEC.
Para nivel secundaria, investigar sobre la producción que caracteriza a los países APEC y cómo se realiza el mercado cambista, permitiendo desarrollar sus habilidades de interpretación y análisis de datos.
Asimismo, aprender sobre la geografía portuaria de la región latinoamericana y qué nos diferencia de los países vecinos.
En los distintos niveles de inicial, primaria y secundaria, se deberán preparar resúmenes o ensayos, de acuerdo con el grado, que permitan desarrollar su capacidad argumentativa.

En el caso de educación inicial, desarrollarán juegos de identificación de las 21 economías, destacando el sentido de pertenencia de la economía a la que pertenecemos los peruanos.
Asimismo, los docentes deberán mantener una comunicación constante y clara con los estudiantes y sus familias, ya sea mediante correo electrónico, plataformas virtuales o mensajería, para informar los avances y resolver cualquier duda.
Como apoyo, también se tiene a la plataforma PerúEduca, que cuenta con material educativo digital, como bibliotecas, enseñanza del inglés, campus virtual, cuentas aprendoencasa.pe, entre otras múltiples herramientas.
Por su parte, TV Perú con el fin de reforzar las clases remotas y brindar un acompañamiento, ha diseñado una programación educativa especial para los estudiantes durante la próxima semana, a través de la programación de su canal IPe.
Desde el Minedu, a través de la DRELM, se realizará un monitoreo constante de las actividades para verificar que los propósitos de aprendizaje planificados se estén cumpliendo y que los estudiantes participen en las actividades asignadas, brindando retroalimentación adecuada para optimizar el proceso educativo.
Más en Andina:
??? El titular del @MTC_GobPeru, Raúl Pérez Reyes, informó que a finales de noviembre se suscribirá un convenio con el Ministerio del Interior para fortalecer la seguridad en las vías de acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. https://t.co/xVjgwTJVKX pic.twitter.com/dNUpdPRXxI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 9, 2024
(FIN) NDP/KGR
JRA
Publicado: 10/11/2024
Las más leídas
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas