Minedu: iniciativa “Abraza tu Cole” supera los S/ 800 mil en donaciones del sector privado

La Fundación Romero se sumó a la iniciativa con 250,000 becas para docentes

Más de 40 empresas se sumaron a la iniciativa “Abraza tu Cole” del Ministerio de Educación (Minedu), que en menos de tres meses logró obtener más de 817 000 soles en donaciones destinadas a mejorar la infraestructura y equipamiento de colegios públicos en 10 regiones del país. Foto: ANDINA/Difusión

Más de 40 empresas se sumaron a la iniciativa “Abraza tu Cole” del Ministerio de Educación (Minedu), que en menos de tres meses logró obtener más de 817 000 soles en donaciones destinadas a mejorar la infraestructura y equipamiento de colegios públicos en 10 regiones del país. Foto: ANDINA/Difusión

17:00 | Lima, may. 30.

Más de 40 empresas se sumaron a la iniciativa “Abraza tu Cole” del Ministerio de Educación (Minedu), que en menos de tres meses logró obtener más de 817 000 soles en donaciones destinadas a mejorar la infraestructura y equipamiento de colegios públicos en 10 regiones del país.

El programa se lanzó como parte del Buen Inicio del Año Escolar 2024 y alineada al Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE) al 2025, que establece la necesidad de fortalecer la responsabilidad compartida con la comunidad educativa en la conservación y mejoramiento de los espacios escolares.

Hasta la fecha, “Abraza tu Cole” llegó a instituciones educativas de Lima, Áncash, Loreto, Puno, Piura, Lambayeque, Ica, Ayacucho, San Martín, Arequipa y la Provincia Constitucional del Callao, beneficiando a más de tres mil estudiantes, comunicó el ministro de Educación, Morgan Quero.


“El 50 % de los locales educativos requiere intervenciones urgentes de mantenimiento o rehabilitación”, señaló el titular del sector, destacando que la estrategia busca cerrar la brecha en infraestructura educativa con el apoyo de empresas y sociedad civil. Según el PNIE, esta brecha podría tardar entre 20 y 25 años en cerrarse si no se toman acciones adecuadas.


El Minedu convocó a más de 130 empresas de sectores como tecnología, finanzas, agroexportación, retail, minería, educación, hidroeléctricas, entre otros, con el objetivo principal de contribuir al mejoramiento de las condiciones básicas de infraestructura y equipamiento.

Las donaciones incluyen mobiliario escolar, equipos tecnológicos, kits escolares, actividades de voluntariado y otros recursos. Además, el Minedu indicó que viene gestionando la firma de 10 convenios de cooperación con empresas, entre ellas la Fundación Romero, que esta semana firmó un acuerdo para entregar 250 000 becas dirigidas a docentes, directivos y estudiantes de secundaria.


El ministro Morgan Quero señaló que “una red que no solo entrega recursos, sino que acompaña a nuestros docentes y los revaloriza, y potencia el talento de nuestros jóvenes, porque cuando el Perú se une por la educación, ganamos todos”. 
Asimismo, mencionó que las empresas que se han sumado son: Universidad Norbert Wiener, Instituto Ricardo Palma, Fundación BBVA Trujillo, Instituto Daniel Alcides Carrión, Minera Misky Mayo, Pesquera Ninfas del Mar, Artesco, Grupo FS, Tai Loy, Inroprin, Fundación Azzorti, Junior Achievement y Grupo Planeta.


A la fecha, el Estado entregó 144 nuevos colegios en 14 regiones, beneficiando a más de 107 000 estudiantes. Bajo esa misma línea, el ministro de Educación invitó a más empresas a ser parte del cambio y a sumarse a esta estrategia que busca garantizar el acceso a una educación digna a nivel nacional.

Alianza para becas educativas

Durante la ceremonia de suscripción del convenio entre la Fundación Romero y el Minedu, se detalló que el programa se desarrollará por etapas, y también incluirá becas para equipos directivos y estudiantes de 4.° y 5.° de secundaria.

Las becas virtuales que se otorgarán serán certificadas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y abordarán temas como habilidades socioemocionales, tecnología, liderazgo y empleabilidad. “Desde el Gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte, estamos tejiendo con perseverancia y paciencia una gran red nacional en torno al compromiso educativo”, sostuvo el ministro Quero. 



Agregó, por último que “una red que no solo entrega recursos, sino que acompaña a nuestros docentes y los revaloriza, y potencia el talento de nuestros jóvenes, porque cuando el Perú se une por la educación, ganamos todos”.



Más en Andina


(FIN) NDP/DSC/

Publicado: 30/5/2025