Minedu implementará 17 Colegios Bicentenario que beneficiarán a 600 mil escolares del país

Anuncia viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Cecilia García

13:22 | Lima, ago. 29.

La viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Cecilia García, informó que ya se han entregado y se encuentran operando 41 colegios Bicentenario en diversos puntos del país, y se proyecta implementar un segundo paquete de 17 instituciones educativas que beneficiarán a 600 mil escolares de diversas regiones.

En entrevista con Andina al Día, espacio informativo de Andina Canal Online, señaló que, además de contar con moderna infraestructura estas escuelas vienen siendo previstas de las denominadas ‘aulas flexibles’, que permiten a los docentes atender diversos aspectos e intereses de sus alumnos en una misma clase.

Para el mejor aprovechamiento de dicho mecanismo, se viene capacitando a los profesores, refirió la viceministra. El proyecto mencionado cuenta con la asesoría técnica del Reino Unido en virtud del contrato de gobierno a gobierno firmado al respecto entre el Perú y ese país, y también con el apoyo del gobierno de Finlandia, precisó.


A esto se añade la existencia en dichas instituciones de salas zoom, talleres y cursos de secundaria técnica. Eso último permite que los alumnos puedan egresar del colegio “con una certificación que les acredite como auxiliares en diversas en diversas materias o especialidades”, indicó.

Entre los talleres que se imparten en ese contexto se encuentran los de auxiliar en estética, de radiodifusión, ebanistería, carpintería y mecánica automotriz. Estos también pueden ser aprovechados por los colegios que se encuentran en la zona, señaló.


Dos paquetes


García refirió que el primer paquete de implementación de las Escuelas Bicentenario comprendió a 75 de ellas, 53 en Lima y 22 en otros departamentos. El segundo grupo comprende a 17 de estas escuelas, 16 de los cuales se implementarán en el interior del país y uno en Lima, señaló.

Refirió que se espera que en 2026 se ponga la primera piedra “por lo menos a la mitad de estos 17 colegios”.


La viceministra precisó que estas escuelas se implementarán en San Martín, Moquegua, Loreto, La Libertad, Amazonas, Apurímac, Huánuco, Ayacucho, Pasco, Cajamarca, Lima provincias y Piura. 

“El proyecto ha sido ampliado hasta el 2028”, precisó. “Una vez que tengamos la autorización vía decreto supremo, comenzaremos el proceso administrativo para las firmas de las adendas correspondientes y luego iniciaremos la elaboración de los expedientes”, anotó.


Estudiantes beneficiados


En cuanto a los estudiantes beneficiados, señaló que estos, en un primer momento, sumarán 140 mil. Esta suma se incrementará a más de 600 mil dentro de los siguientes cinco años, añadió.

Se vienen implementando, asimismo, de bibliotecas a estos colegios, con el apoyo de la Biblioteca Nacional y de la empresa privada a través del programa Abraza a tu Cole.


Con respecto a las afectaciones generadas por sismos recientes, indicó que estos colegios cuentan “con una garantía que permite arreglar inmediatamente e intervenir cualquier fallo que vaya saliendo”. “Hay un equipo que está permanentemente en contacto con los colegios bicentenarios para recibir estas alertas”, manifestó.

García recordó que los Colegios Bicentenarios son aquellas instituciones educativas que necesitaban de nueva infraestructura con prioridad uno y dos. Refirió que se da preferencia a los niños que residen en las cercanías de estas escuelas para que ingresen a ellos.

(FIN) FGM

Más en Andina:



Publicado: 29/8/2025