Mincul dispone protección provisional a siete lugares prehispánicos en 4 departamentos

Sitio arqueológico de Pukin, del departamento del Cusco. Foto: ANDINA/Difusión

Sitio arqueológico de Pukin, del departamento del Cusco. Foto: ANDINA/Difusión

09:59 | Lima, ago. 13.

Siete sitios y paisajes arqueológicos, y bienes inmuebles prehispánicos, ubicados en los departamentos de Cusco, Arequipa, Pasco y Áncash, recibirán protección provisional al confirmarse que vienen siendo afectados por el accionar humano y de la naturaleza.

Estas decisiones de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura constan en cuatro resoluciones directorales publicadas en la edición de hoy de la sección de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

En el Cusco
Así, en la resolución directoral 000323-2024-DDC-CUS/MC se determinó la protección provisional del sector 6 del paisaje arqueológico Pukin, ubicado en el distrito de Santiago, de la provincia y departamento de Cusco. Este forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación.

Aquí se ha detectado remoción de suelos con el fin de construir una vivienda, así como la apertura de trochas carrozables para acceder al asentamiento humano Hermanos Ayar. Asimismo, obras realizadas sin consultar por los responsables de un centro educativo inicial de la zona “coadyuvan con la depredación de los vestigios que podría encontrarse de manera soterrada” en el lugar.


También se determinó -a través de la resolución directoral 000605-2024-DDC-CUS/MC la protección provisional del sitio Arqueológico de Machu Qorimarka, ubicado en el distrito de Ccorca, de la provincia y departamento de Cusco.

En este lugar se ha constatado el uso de recintos como corral para el ganado vacuno, situación que ha generado la destrucción parcial de muros prehispánicos. También se realizan de manera constante acciones de huaqueo que afectan las estructuras arquitectónicas de los recintos y la secuencia de los andenes prehispánicos, y pastoreo de animales.


Otro bien inmueble prehispánico del Cusco respecto al cual se ha determinado -vía la resolución directoral 002046-2024-DDC-CUS/MC- dar protección provisional, es la sección Puente Rosario – Pararani del Camino Prehispánico ubicado en la localidad Suero y Cama, del distrito y provincia de Espinar.

Aquí se advierte sobre el riesgo de que se implementen más trochas carrozables y que se utilicen tractores para actividades agrícolas que comprometerán la conservación de la calzada y de otros elementos arquitectónicos del camino prehispánico mencionado. Este, además, viene siendo erosionado por las aguas pluviales y la vegetación herbácea que allí crece.


Dos lugares en Arequipa
De igual modo, en la resolución directoral 000292-2025-DGPA-VMPCIC/MC se determinó dar protección provisional al sitio arqueológico Guitarrayoq, ubicado en el distrito de Uñón de la provincia de Castilla, en el departamento de Arequipa.

La medida deriva de que el arte rupestre ubicado en este lugar viene sufriendo un deterioro constante, por el huaqueo y el retiro y venta de estas pinturas por parte de los residentes de la zona. También lo afectan negativamente la erosión causada por el viento y las lluvias, deteriorando las lajas pizarrosas en las que estas se encuentran.


En Arequipa se encuentra también la Fortaleza de Chimpa, sitio arqueológico del distrito de Madrigal de la provincia de Caylloma, al cual, mediante la resolución directoral 000296-2025-DGPA-VMPCIC/MC, se le otorga protección provisional. 

En este lugar se realiza huaqueo, así como excavación y remoción de suelos para extracción de material. A ello se suma la erosión producto del intemperismo y las lluvias; fenómenos que han agrietado y hecho colapsar los parámetros líticos allí existentes.


En Pasco y Áncash
De igual forma, en la resolución directoral 000295-2025-DGPA-VMPCIC/MC se determinó la protección provisional de Cunsha, sitio arqueológico ubicado en el distrito de Ninacaca, de la provincia y departamento de Pasco.

En este lugar se ha constatado la existencia de una plataforma para la descarga de tierra conectada, mediante un tendido de cable de acero, con una zona de minería. Además, el deslizamiento de los desechos del relave minero ha cortado tres muros de contención de una de las terrazas prehispánicas de este sitio arqueológico.


Finalmente, en la resolución directoral 000297-2025-DGPA-VMPCIC/MC se determinó dar protección provisional al sitio arqueológico Pampa Irka, del distrito de Caraz, provincia Huaylas, en el departamento de Ancash.

En este lugar se han instalado tuberías y cercos, y se ha implementado una trocha carrozable. Se dispone, por tanto, cesar la apropiación de áreas ubicadas dentro de la zona intangible del sitio arqueológico, así como ubicar hitos y letreros de señalización.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 13/8/2025