Andina

Mincetur: exportaciones peruanas continúan fortaleciéndose

En noviembre 2023 crecieron 12.2 % respecto al similar mes del 2022

Puerto del Callao. ANDINA/Difusión

Puerto del Callao. ANDINA/Difusión

16:04 | Lima, ene. 10.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó hoy que las exportaciones peruanas continúan fortaleciéndose, siendo un factor determinante en la generación de empleo y bienestar.

Precisó que, en noviembre último, los envíos peruanos al mundo superaron los 5,600 millones de dólares, valor 12.2 % más alto respecto al mismo mes del año 2022.    

Refirió que el reciente Reporte Mensual de Comercio de Mincetur vislumbra importantes cifras. Por ejemplo, el buen desempeño en los envíos de bienes tradicionales (+9.3 %) y no tradicionales (+18.5 %), especialmente las mayores ventas agropecuarias (+32.9 %).   

Esto es gracias al trabajo articulado del gobierno y el sector privado. El Perú tiene una política comercial de largo plazo, basada en la apertura y la mejora de la competitividad. El 2023 ha sido un año retador, pero con el trabajo arduo de toda la cadena exportadora estamos logrando cifras importantes”, sostuvo el ministro Mathews.    

Los datos presentados por el Reporte Mensual de Comercio de Mincetur, en el rubro no tradicional, durante noviembre, indica que el sector agropecuario totalizó 1,159 millones de dólares (+32.9 %) en exportaciones, debido, principalmente, al notable crecimiento en las ventas de uva (+55.5 %), arándanos (+73 %) y cacao/derivados (+30.4 %).   

Por otra parte, las exportaciones de bienes químicos, sumaron 168 millones de dólares (+10%) gracias a los envíos de óxido de zinc (+16.6 %), alcohol etílico (+719.7 %) y plástico y manufacturas (+23 %). 

A ello se suma el crecimiento en los sectores minería no metálica (+3.9 %), metal mecánico (+43.6 %) y joyería (32.7 %).    

Comercio internacional: Latinoamérica es el gran mercado para exportaciones peruanas

Enero – noviembre 2023


Por otra parte, en el periodo enero-noviembre del 2023, las exportaciones nacionales crecieron 1.1%, alcanzando los 58,172 millones de dólares. 

En el acumulado a noviembre, la exportación minera (metálica y no metálica) creció 12.1 % por mayores ventas de plomo (+48.1 %), molibdeno (+33.7 %), antracita (+26.8 %), fosfato de calcio (+23.2 %), cobre (+18.2 %) y el oro (+10.7 %).   

De otro lado, la agroexportación tradicional y no tradicional también acumuló crecimiento de 1.2 % por las mayores ventas de cacao y derivados (+28.1 %) y frutas (+12.1 %). No obstante, disminuyeron las ventas de otros rubros: hidrocarburos (-30.6 %), químico (-15.1 %) y textil (-15.3 %).   

Además, en el sector pesquero (tradicional y no tradicional), aumentó la exportación de pota (56.8 %), ovas de pez volador (9.3 %) y conserva de pescado (6.6 %). Pese a ello, la exportación del sector cayó 27.4 % por las menores ventas de bienes tradicionales, como aceite (-58.4%) y harina (-51.8 %).   

Entre enero y noviembre del 2023, se registraron ventas al exterior de 9,010 exportadores, cifra mayor en 2.2% a la registrada en igual periodo de 2022. Del total de exportadores, 2,642 exportaron bienes agropecuarios. 

En el mismo periodo, un conjunto de 6,169 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) realizaron envíos al exterior, número 2.2 % mayor al similar periodo de 2022.  

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 
JRA


Publicado: 10/1/2024