Minam: S/3.8 millones generan recicladores formales por venta de residuos valorizables

Gracias a estrategia PISo, implementada desde setiembre 2024 por la Unidad Ejecutora 003, municipios y ciudadanos

La estrategia de intervención socioambiental PISo del Minam se ha ejecutado entre setiembre de 2024 y de 202. Foto: Minam

La estrategia de intervención socioambiental PISo del Minam se ha ejecutado entre setiembre de 2024 y de 202. Foto: Minam

22:42 | Lima, oct. 22.

La venta de residuos valorizables ha generado alrededor de 3.8 millones de soles en ingresos para los recicladores formalizados de 11 ciudades del país, gracias a la estrategia de intervención socioambiental PISo, a cargo de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de Calidad Ambiental (UE 003) del Ministerio del Ambiente (Minam).

La intervención se ha ejecutado entre setiembre de 2024 y de 2025 en Tambopata, en Madre de Dios; Sullana, Sechura y Paita, en Piura; Huánuco; Azángaro y San Román, en Puno; Tumbes; Nuevo Chimbote, en Áncash; Ferreñafe, en Lambayeque; Moyobamba, en San Martín. Esto se ejecutó en el marco del proyecto de recuperación de áreas degradadas que ejecuta el Minam a escala nacional.

En virtud del trabajo articulado con los municipios y la participación de la población, más de 84,000 viviendas fueron empadronadas como beneficiarias del servicio de reciclaje. Esta cifra representa una cobertura del 74 % del universo total de generadores de residuos valorizables y supera las metas de participación ciudadana trazadas para este año.

El número de rutas de recolección selectiva se incrementó de 169 a 225, en el mismo periodo anual. De esa forma, se ha mejorado la eficiencia operativa municipal y se ha fortalecido la promoción de la valorización de residuos. Como resultado, la recolección mensual de residuos valorizables pasó de 366 a más de 537 toneladas.

Además, 288 recicladores se encuentran formalizados y activos, mientras que 43 asociaciones operan bajo el Programa Recicla que ejecutan los municipios con apoyo técnico del Minam. A la fecha, hay 39 convenios suscritos entre municipalidades y asociaciones de recicladores.

Un total de 339 colegios se incorporó a esta estrategia y se establecieron 156 alianzas estratégicas con empresas locales.

Respecto al componente operativo también se reforzó el servicio de limpieza pública en las referidas ciudades mediante la entrega de 93 vehículos especializados, equipos de protección personal y materiales para centros de acopio, así como capacitaciones periódicas en temas de limpieza pública, seguridad y gestión ambiental.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 22/10/2025