El ministro del Ambiente Juan Carlos Castro, resaltó que se hayan destrabado 29 mil millones de dólares en inversiones vinculadas al tema ambiental, logro que calificó como “un récord histórico”
En entrevista con TV Perú, el representante del Poder Ejecutivo indicó que al inicio del actual gobierno se encontraban vigentes normas dadas hace más de 24 años sobre las condiciones ambientales de los grandes proyectos que hacían engorrosos los procedimientos vinculados al impacto ambiental de estos.
Recordó que dichos procesos se aprobaron en 2001 y entraron en rigor en 2009, derivando en que se desarrollen mecanismos y se establezcan requisitos que fueron haciendo “más complejo” este tema.
Así, dijo, lo que se hacía en cuestión de días pasó a hacerse en años, refirió. “Las inversiones no pueden esperar tanto y esto nos hizo un país no competitivo”, indicó.
Puso como ejemplos a países como Chile, Colombia y Canadá donde estos plazos no pasan de seis días.
Decretos supremos emitidos
Destacó, en tal sentido, la dación del decreto supremo 004-2024-MINAM que sincera la admisibilidad de un proyecto. Explicó que antes de ello la etapa de revisión de los proyectos y sus requisitos de admisibilidad era de hasta seis meses, en vez de durar pocos días.

El nuevo decreto limitó el plazo a cinco días hábiles, añadió.
El DS 005-2024-MINAM, a su vez, estableció que “los procesos no se detienen”, dijo Castro. Este dispositivo señala que si un sector terminó la evaluación que le corresponde, informa al titular del proyecto sobre las observaciones que pueda tener, y así va haciéndolo cada sector, a medida que estos van avanzando en esa revisión.
“Eso ha hecho que destrabemos 29 mil millones de dólares en proyecto de minería, transportes, energía y agroindustria”, recalcó el ministro.
De igual forma, la citada norma dispone que las entidades vinculadas a estos temas actualicen sus procedimientos ambientales. “La clasificación anticipada, por ejemplo, lo hacen los sectores, no el Senace”, indicó.

Consideró que esta actualización viabilizará más las inversiones sin quitarle calidad a la evaluación. “Siempre vamos a ser rigurosos al mirar un estudio ambiental”, manifestó.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 25/4/2025