Andina

Minam desarrolla plan de trabajo para uso sostenible de los recursos de nuestra Amazonía

Junto con la Mancomunidad Regional Amazónica, informó la ministra Albina Ruiz, desde Loreto

La ministra Albina Ruiz participó en el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos, en Loreto, que reunió a autoridades, empresas y comunidades nativas que apuestan por una economía verde.ANDINA/Difusión

La ministra Albina Ruiz participó en el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos, en Loreto, que reunió a autoridades, empresas y comunidades nativas que apuestan por una economía verde.ANDINA/Difusión

19:00 | Loreto, jun. 8.

El Ministerio del Ambiente (Minam), junto con la Mancomunidad Regional Amazónica, desarrolla un plan de trabajo para el uso sostenible de los recursos de nuestra Amazonía, potenciando las cadenas productivas que mantienen los bosques en pie, manifestó la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, durante el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos 2023, realizado en la ciudad de Iquitos, región Loreto.

Dicho evento fue inaugurado por la presidenta de la república, Dina Boluarte, quien expresó que desde el Gobierno se impulsa el desarrollo integral de nuestro territorio amazónico, priorizando la conservación de nuestros recursos naturales. 


En ese contexto, la ministra Ruiz sostuvo que desde el Gobierno se trabaja para impulsar la conectividad en la Amazonía peruana, el acceso a servicios básicos y la titulación de tierras. Asimismo, remarcó como prioridad la protección a los defensores ambientales. “Hemos instalado mesas de trabajo intersectoriales para fortalecer los derechos de quienes protegen nuestros recursos naturales”, subrayó. 


También mencionó que el Minam está enfocado en combatir la deforestación amazónica a través de la Gran Cruzada Verde. “Nuestra meta es plantar 10 millones de árboles para reforestar nuestros ecosistemas, así como también impulsar los eco y bionegocios, que nos permitan un desarrollo sostenible en beneficio de nuestras comunidades nativas”, agregó.

Por su parte, la presidenta ejecutiva del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Carmen García, expresó que se debe impulsar la creación de empresas que mantengan un equilibrio con la naturaleza y sean respetuosas con las comunidades nativas. “La biodiversidad de los bosques amazónicos brinda muchas oportunidades para fomentar emprendimientos como la piscicultura, donde la ciencia aporta datos objetivos en favor de esta actividad económica”, refirió.


Emprendedores Amazónicos

El objetivo del IV Congreso de Emprendedores Amazónicos es consensuar el “Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible con Conectividad de la Amazonía Peruana: Visión al 2050”, e impulsar, a corto plazo, el desarrollo integral de una región amazónica sostenible, inclusiva, competitiva y baja en emisiones: este año su lema es “Por un Desarrollo Sostenible de la Amazonía”.

Durante la cita participaron más de 400 empresarios, autoridades, académicos y comunidades nativas que apuestan por el desarrollo sostenible de la Amazonía dentro una economía verde en el país.

El comité organizador de este Congreso está conformado por la Mancomunidad Regional Amazónica, Gobierno Regional de Loreto, Municipalidad Provincial de Maynas, Cámara de Comercio Industria y Turismo de Loreto, Grupo Pro Amazonía, Governors Climate and Forest Task Force – GCF y el Grupo Perú de Pueblos Indígenas.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC
JRA


Publicado: 8/6/2023