Andina

MIMP: "Las leyes han cambiado y avanzamos más para garantizar derechos de mujeres"

Ministra Tolentino saluda que junta médica haya aprobado interrupción de embarazo de niña de 11 años

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

13:00 | Lima, ago. 12.

"Las leyes han cambiado, cada vez avanzamos más para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia", afirmó hoy la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.

La titular del MIMP hizo esta afirmación al referirse al caso de "Mila", la niña de 11 años abusada sexualmente por su padrastro, quien ha sido sometida a un procedimiento de interrupción del embarazo a fin de evitarle un mal grave o permanente en la salud física y mental.

"Saludamos y reconocemos la decisión de la Junta Médica del INMP. En nuestro país el aborto terapéutico ha sido aprobado hace bastante tiempo y hoy vemos que se aplica en defensa de una niña, para salvaguardar su salud física y mental", señaló Tolentino en Radio Nacional.


Precisó que actualmente el único representante de la niña es la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y aclaró que ninguna ONG la está representando. "En cuanto tomamos conocimiento del caso hemos intervenido".

Nancy Tolentino informó que de enero a junio del 2023 se reportaron más de 4000 casos de violencia sexual en los que la víctima fue un niño, una niña o un adolescente. 

Por ello, añadió, estamos permanentemente por todo el país involucrando a los gobiernos locales y regionales, con el fin de que se sumen como autoridades en sus territorios para que desarrollen acciones de prevención y atención.

Sostuvo que, aunque no se pueden conocer en detalle los argumentos de la junta médica del Instituto Nacional Materno Perinatal (exMaternidad de Lima), sin embargo, como psicóloga y psicoterapeuta, “puedo dar fe del impacto en la vida de una persona víctima de una violación".

En otro momento, la ministra Tolentino destacó que en la actualidad la neurociencia y neuropsicología han demostrado cómo estos lamentables episodios de violencia impactan directamente en el cerebro y, en el transcurso de la vida de estas personas, pueden sufrir de ansiedad, depresión, tener ideas suicidas o consumir sustancias toxicas.


Otro efecto secundario en las víctimas de violencia se produce en la etapa adulta, ya que no pueden establecer relaciones saludables, añadió. 

“No hay derecho que alguien toque el cuerpo de una niña y no hay derecho que obliguemos a una niña a poner en riesgo su salud física y mental a tan temprana edad, como esta pequeña de 11 años, y truncar un proyecto de vida”, enfatizó la ministra de la Mujer. 

Más en Andina:



(FIN) RRC

Publicado: 12/8/2023