Estos equipos, implementados con la tecnología de última generación, permitirán asegurar la continuidad operativa frente a contingencias por mayor afluencia y reducir tiempos de espera sin comprometer la seguridad.ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de Migraciones inició la marcha blanca del sistema de control migratorio móvil mediante tabletas biométricas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Una herramienta única en la región diseñada para agilizar el control de pasajeros ante una alta afluencia de público o para la atención a pasajeros que se movilicen en silla de ruedas.
Estos equipos, implementados con la tecnología de última generación, permitirán asegurar la continuidad operativa frente a contingencias por mayor afluencia y reducir tiempos de espera sin comprometer la seguridad.
Las tabletas posibilitan a los inspectores migratorios verificar la identidad de los pasajeros y registrar las entradas a partir del prerregistro, leer el chip del pasaporte electrónico y validar datos de vuelo en tiempo real mediante integración API/PNR.
Además, están conectadas a la central de alertas (Interpol, Policía Nacional del Perú y Alianza del Pacífico, entre otras) para mitigar riesgos de seguridadad.

El control migratorio móvil se activa de forma contingente para los siguientes casos:
· Descongestionamiento en horas punta
· Atención prioritaria a pasajeros que se movilizan en silla de ruedas
“Con estas tabletas biométricas llevamos el control migratorio al punto donde es necesario: donde hay un pasajero que requiere atención preferente, una aglomeración momentánea en la hora punta. Nuestro objetivo es garantizar la continuidad del control migratorio, de manera ágil y segura”, afirmó el superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga.
Añadió que estas herramientas, pioneras en la región, son seguras ya que están conectadas con todas las bases de datos de seguridad con las que opera Migraciones en tiempo real.
Más en Andina:
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 21/11/2025