Midis: programa nacional Contigo y Sunafil impulsarán 20,000 empleos dignos

Para personas con discapacidad severa, con el propósito de promover su inclusión laboral y empleabilidad

Contigo y Sunafil promoverán la inclusión laboral y empleabilidad de personas con discapacidad severa. Foto: MIDIS/Difusión.

Contigo y Sunafil promoverán la inclusión laboral y empleabilidad de personas con discapacidad severa. Foto: MIDIS/Difusión.

19:43 | Lima, set. 17.

Con el fin de promover la inclusión laboral y la empleabilidad de las personas con discapacidad severa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Contigo, suscribió un convenio de cooperación con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

La ceremonia protocolar contó con la participación del director ejecutivo del programa Contigo, Freddy Solano González; el superintendente nacional de Fiscalización Laboral, Michael Guevara Varela; y el gerente general de Sunafil, José Díaz Gallirgos.


Solano González dijo que el objetivo del convenio es implementar estrategias conjuntas de sensibilización y promoción para garantizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral, de seguridad y salud en el trabajo, en beneficio de los usuarios y sus familias, "contribuyendo así a la mejora de su calidad de vida".

 “La inclusión también es laboral –resaltó el director ejecutivo del programa Contigo–; junto a Sunafil, orientaremos a nuestros más de 142 mil usuarios en sus derechos sociolaborales en las 26 regiones del Perú”. 

Agenda por la inclusión


Asimismo, adelantó que las actividades se desarrollarán de manera articulada con gobiernos regionales y locales, empresas privadas, a través de las Cámaras de Comercio; organizaciones de la sociedad civil y las ONG, con el fin de consolidar una agenda común por la inclusión laboral y social.

“La articulación con Sunafil permitirá sensibilizar a los empleadores y garantizar que las personas con discapacidad severa accedan a oportunidades laborales; estimamos beneficiar a cerca de 20,000 usuarios ya identificados para su inserción laboral”, destacó.


Como parte de los compromisos asumidos, el programa Contigo capacitará al personal inspectivo y administrativo de la Sunafil, en temas de discapacidad, accesibilidad y enfoque de derechos, fortaleciendo su capacidad de acción en beneficio de los usuarios.

Por su parte, la Sunafil –del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo– ejecutará acciones de sensibilización y organizará eventos informativos sobre la importancia de cumplir con la cuota laboral de contratación de personas con discapacidad (5 % en el sector público y 3 % en el sector privado).

Además, pondrá a disposición sus instalaciones en las regiones de Junín y Loreto, así como en otras intendencias, previa coordinación entre ambas entidades, para el desarrollo de actividades conjuntas.


Pensión no contributiva


El Midis, a través de Contigo, otorga una pensión no contributiva bimestral de S/300 a más de 142,000 personas con discapacidad severa en situación de pobreza o pobreza extrema. 

Asimismo, brinda un servicio de acompañamiento diferenciado a sus usuarios, “con el objetivo de fortalecer su autonomía y promover su reconocimiento social como ciudadanos plenos, con deberes y derechos”, detalló el Midis, en una nota de prensa.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 17/9/2025