Meta anuncia LIMA, su renovado modelo de inteligencia artificial que compite con ChatGPT
Si bien GPT-4, la tecnología de ChatGPT, tiene un mejor desempeño, el nuevo modelo ofrece respuestas sólidas.
El modelo de inteligencia artificial LIMA fue probado con parámetros relacionados a todo tipo de temas. Foto: AFP
Meta, la empresa matriz de Facebook, sigue en la carrera de desarrollo de inteligencia artificial y su renovado sistema de IA, denominado LIMA, ha demostrado potencial para competir directamente con ChatGPT.
El modelo de inteligencia artificial, LIMA, se basa en el anunciado modelo LLaMA (Large Language Model Meta AI), que fue entrenado con más de 65 mil millones de parámetros.

Publicado: 29/5/2023
Según la investigación prepublicada, LIMA demuestra un rendimiento notablemente sólido y el modelo tiende a mostrar - en general- resultados adecuados incluso cuando no cuenta con los datos en su entrenamiento.
En un estudio humano controlado, sin usuarios, las respuestas de LIMA son iguales o estrictamente preferidas en el 43% de los casos en relación a GPT-4, la tecnología relacionada con el reconocido modelo ChatGPT. Esta estadística llega al 58 % en comparación con Bard, el modelo IA de Google, y al 65 % en comparación con DaVinci003, que se entrenó con la retroalimentación humana. También fue comparado con otros modelos como Alpaca 65B y Claude.
"Probar un chatbot sin usuarios reales es difícil y ruidoso. Creamos indicaciones de prueba a partir de una distribución ligeramente diferente y evaluamos qué tan bien las responde LIMA. Si bien no sorprende que GPT-4 sea mejor en general, es bastante sorprendente la frecuencia con la que LIMA está a la par o tiene respuestas preferibles (frente al resto)", dijo Chunting Zhou en Twitter.
Aún así, la investigadora recuerda que LIMA sigue siendo un modelo a prueba debido a que también ha revelado algunas fallas, por ejemplo, en matemáticas. También ha demostrado potencial ante indicaciones nuevas.
Entre las fuentes de entrenamiento está WikiHow, autores de papers, webs comunitarias de preguntas y respuestas, así como otros recursos. El modelo de inteligencia artificial LIMA fue probado con parámetros relacionados a todo tipo de temas, desde preguntas sobre recetas, recomendaciones de la vida diaria o incluso hechos que ponen a prueba la ética.
LIMA no solo ha sido entrenada por el equipo de Meta AI, también por investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon, la Universidad del Sur de California y la Universidad de Tel Aviv.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) SPV#AndinaPodcast Ingeniero peruano en Corea del Sur usa inteligencia artificial para detectar daños en estructuras ?? https://t.co/XTYBfm2nep
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 25, 2023
Por su proyecto en inteligencia artificial, Manuel Flores Cuenca fue premiado por la KSME en noviembre de 2022.
? Por Ítalo Vergara pic.twitter.com/76iFbIxWGp
Publicado: 29/5/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta: hemos marcado un antes y un después en la expansión de riego para el agro
-
Indecopi sanciona con más de S/ 2 millones a agencias de viajes por engaños
-
Más de 45,000 registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera
-
Científicos peruanos descubren una nueva especie de parásito en peces amazónicos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Mincetur: Tacna presenta recuperación notable de sus exportaciones
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos