Mercado de valores puede ser un motor clave del desarrollo económico del Perú

SMV impulsará la participación de más empresas en el mercado de capitales local

Vista del centro financiero de Lima. ANDINA

Vista del centro financiero de Lima. ANDINA

17:17 | Lima, set. 24.

El Superintendente del Mercado de Valores (SMV), Juan Pichihua Serna, inaugurará mañana el seminario “Hacia la implementación de la hoja de ruta para el desarrollo del mercado de valores peruano”, a fin de contribuir al posicionamiento de este mercado financiero como un motor clave del desarrollo económico del Perú.

La hoja de ruta es la herramienta estratégica que señala la visión de largo plazo del mercado de capitales y que articula esfuerzos públicos y privados para cerrar brechas estructurales y posicionar al mercado de valores como un motor clave del desarrollo económico.

En ese sentido, en el referido seminario se debatirá sobre: 1) Innovación Financiera, 2) Desafíos de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad, 3) Integración Regional y 4) Fortalecimiento del Regulador; considerando que son los temas que desafían la agenda regulatoria y de supervisión del mercado de valores a nivel global.

El Superintendente Juan Pichihua, manifestó que algunas de las propuestas prioritarias incluidas en la Hoja de Ruta que figuran desde la primera versión del documento son: la importancia de contar con un programa de preparación de empresas para que puedan participar en el mercado de capitales. 

También, la delegación de cartera accionaria de los fondos de pensiones, la integración regional del mercado bursátil y la revisión de asimetrías tributarias en los mercados financieros.

Pichihua añadió que entre las nuevas propuestas figuran el establecimiento de un programa financiero de inversión y mejora crediticia para fondos pyme y la adopción de una regulación para las finanzas sostenibles.

También la SMV retomará la propuesta legal para incorporar la supervisión de las gestoras privadas de fondos de inversión, iniciativa que fue incluida en el pedido de delegación de facultades legislativas presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República, pero que no fue aprobada en 2024.

En el seminario, participarán como expositores: Víctor Rodríguez Quejido, Director General de Estrategia y Asuntos Internacionales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España; Caio de Oliveira, Head of the Sustainable Finance and Corporate Governance Team, Capital Markets and Financial Institutions Division, OECD. 

También, Miguel Angel Zapatero, Gerente Corporativo de Clientes y Negocios, Nuam y Ana Fiorella Carvajal, Especialista Principal del Sector Financiero, Grupo Banco Mundial.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 24/9/2025